La otra pregunta que hace Programación Neurolingüística para reflexionar sobre lo que hago es ¿para qué trabajar como relojito?

Algunas consideraciones que podemos tomar en cuenta son:

  • Mejor funcionamiento dentro del sistema: el sistema me orienta a funcionar con el ritmo necesario para que todos progresen; si todos progresan, yo también progreso
  • Ser parte del sistema: ser parte del sistema me conviene porque yo no lo puedo hacer todo
  • Superación: el equipo me ayuda a aprender lo que no sé y me alienta a continuar cuando fallo; no estoy solo
  • Mayor facilidad de trabajo en equipo: yo sólo hago una parte, no tengo que hacer todas las partes
  • Ahorro de energía: sé lo que tengo que hacer y no es necesario desgastarme haciendo cosas que desconozco
  • Confiabilidad: cumplo con mi parte y el resto del sistema me lo reconoce, no importa mi posición

Cuando una empresa trabaja como relojito, con un buen ritmo y sin contratiempos, rendirá frutos para todas sus partes. Hay que tomar en cuenta que mientras mejor le vaya a la empresa, mejor les va a las partes y trabajando en equipo se logra más con menor esfuerzo individual.

Cuando surge cualquier fallo en cualquier parte, se afecta todo el sistema. Cuando al reloj le falta el más mínimo tornillo el sistema falla. El cáncer es una célula que no sigue el sistema de armonía de las demás y logra que otras hagan lo mismo. En ocasiones, todo el sistema se desarmoniza y se cae, aunque las células cancerosas no sean la mayoría. Lo mismo pasa en las empresas, una sola célula que no funcione en el conjunto, retrasa y en ocasiones detiene el progreso de la misma.

Nos encontramos siempre dentro de un sistema. Ese sistema funcionará si sus partes están en armonía y si cada parte hace lo que le corresponde. Es importante ser consciente de los múltiples beneficios que hay al trabajar en equipo. Se llega más rápido a la orilla si somos varios, si todos reman al mismo ritmo y en la misma dirección. Cuando tengas dudas de trabajar en equipo y quieras andar de Llanero Solitario, pregúntate antes ¿por qué? Y ¿para qué?

* “¿por qué?”: es un cuestionamiento que nos dará un análisis del exterior
** “¿para qué?”: es un cuestionamiento que nos llevará a una reflexión interna<

15 Responses to “Trabajo en equipo”

  1. jose juan

    bueno, megusta leer, escuchar, ver videos, de pnl. por k meguta aprender las capasidades de pensar, y actuar de manera savia, tanbien mefasina las estratejias de negosios.leda un mayor alcanse a mi visualisasion, y asi puedo actuar con conbixion.bueno lesdeseo q mas personas puedan balorar su duro trabajo. discupenme lomal escrito,bay

    Responder
    • Coral von Ruster

      Gracias Jose Juan por tus comentarios. Sigue conectado con nosotros y me da gusto que te ayuden estos artículos. Sigue escribiendo y aprendiendo.

      Responder
  2. Dagoberto

    Me encantan los articulos de PNL y sus aplicaciones

    Responder
  3. Victor Hugo Florez Bueno

    Como puede el PNL apoyar para enfrentar una adiccion , caso especifico el ALCOHOLISMO. Tecnicas, lecturas, etc

    Responder
  4. vale brizeño

    olaaa pues mui buen articulo…estoi en 6to de preparatoria y estoy trabajando en una investigacion de PNL aplicada a empresas quisiera saber si pueden sugerirme donde conseguir mas informacion y tecnicas!.. se los agradeceriaa muchisimo

    Responder
  5. el guapo

    no me sirve nada de esto capisco, porfavor mejoren esto les va, a servir a ustedes tambien

    Responder
  6. Leslie Orozco

    Buen articulo. Existira informacion de: tecnicas de PNL en un equipo de trabajo , especificas para el cmabio de actitud o renuencia (desagrado) al trabajo.

    Responder
  7. mabel

    excelente articulo

    Responder
  8. wilson cabezas

    muchas gracias por este articulo lo voy a leer el la oficina a mis compañeros de trabajo estoy seguro que tendre buenos resultados

    Responder
  9. Clau

    Está padrisimo el artículo, es de gran utilidad e interés, pero me gustaría que agregaran algunas técnicas para fomentar el trabajo en equipo… la información que se presenta es muy buena… me gustaría ahora -después de conocerla- tener las mejores herramientas para llevarlo a la práctica

    Responder
  10. Laura Favela Rico

    Muchas gracias por compartir su información, me será de gran utilidad para motivar a mis compañeros de trabajo y que se convensan de lo necesario que es trabajar en equipo cumpliendo cada quien su función para sacar adelante nuestro colegio.

    Responder
  11. Luz Marina

    Es un artículo exelente, voy a compartirlo con colegas de mi centro de trabajo, pues soy parte de una comisión que busca mejorar la calidad de formación de profesionales en una Facultad. Gracias.

    Responder
  12. Yuneri

    Los articulos que mandan son muy interesantes y muy aplicables y este es muy adecuado para hacer recapacitar a todas las personas e identificar si somos capaces de realizar un trabajo de equipo.

    Responder
  13. yuri

    quiero saber sobre la cuales son las funciones vitales
    y cuales son sus volares normales

    Responder
  14. Ronald

    Es sencillamente exelente, gracias pues comentarios y este tipo de articulos le ponen las pilas para trabajar, ayudar al compañero y algo muy importante sacar a nuestra empresa adelante pues es la que nos da de comer a nuestras familias.

    Muy bien, sigan adelante

    Responder