“Trabaja como relojito”, es una frase que a menudo usamos para decir que algo está funcionando de maravilla, sin fallas y a tiempo. Por un momento pensemos qué quiere decir esta frase. Un reloj tiene muchas piezas que lo componen. Sus piezas son pequeñas y algunas pequeñísimas, sin embargo para que el reloj nos dé la hora exacta se necesita que aun la pieza más pequeña e insignificante esté funcionando en conjunto con las demás.
Una empresa que “trabaja como relojito”, seguramente es una empresa exitosa, que tiene horarios razonables, donde el trabajo se cumple cabalmente, tiene un ritmo y cada pieza del equipo sabe su función y la lleva a cabo sin problemas.
En Programación Neurolingüística existen dos preguntas importantes para analizar y reflexionar y estas preguntas son: ¿por qué?* Y ¿para qué?* Analicemos un poco que nos arroja la respuesta a cada una de estas preguntas.
Analicemos ¿por qué es importante trabajar como relojito?
Porque soy parte de un sistema. Y un sistema es un conjunto de partes que interactúan entre ellos para configurar un todo unitario.
Imagina un hospital: es un sistema y para que funcione, todas las partes deben de estar preparadas, por ejemplo, en una urgencia, necesitan estar listos los médicos, enfermeras, aparatos, medicamentos y el chofer de la ambulancia. ¿Cuál de todos estos es el más importante? Algunos dirán que el médico, otros que estén los aparatos listos, otros los medicamentos, etc… y si el chofer, que dicho sea de paso, no tiene grandes estudios y no sabe de medicina, decidió detenerse a comer un bocado, parecería la persona menos importante en este sistema, sin embargo, gracias a su impuntualidad e irresponsabilidad el sistema se atascó y en consecuencia se puede producir la muerte de un ser humano.
Gracias al chofer que no funcionó como debe, el sistema se vuelve lento y fracasa, el sistema se convierte en incompetente y deja de funcionar, se convierte en un sistema disfuncional y caótico, los procesos se alteran y sólo queda esperar problemas.
¿Quién querrá atenderse en un hospital donde el sistema es incompetente? Es igual para las empresas. Hay empresas con una enorme productividad, puntualidad y organización. Empresas donde los empleados saben que son una parte importante del todo. Todos son importantes para el buen funcionamiento de cualquier sistema. No importa la posición en la empresa, el sueldo o el título. Todos son importantes para el buen funcionamiento.
¿Por qué? Por que el sistema así lo requiere. Que el chofer se detenga a comer un bocadillo no es malo, sin embargo afecta todo el sistema. Somos partes vitales del sistema y a veces no nos damos cuenta de qué manera lo estamos afectando.
Nuestro cuerpo es un sistema que a cualquier fallo en cualquier parte se afecta el todo: si me duele la cabeza, afecta mi trabajo, mi sentido del humor, mi capacidad para crear, soy incapaz de descansar, etc. Hay que comprender que el cuerpo se puede pensar como un universo y la tendencia del universo es sistémica. El cosmos funciona gracias a un sistema. Cada estrella, cada planeta, opera en forma sistémica y ordenada para lograr una armonía. Cualquier cambio altera el sistema.