Para poder lograr la resiliencia con mayor facilidad, podemos tomar algo de lo que Robert Dilts ha desarrollado, y estos son los Niveles Neurológicos dentro de la Programación Neurolingüística, y que se refieren a los diferentes estratos de la mente. Son los diferentes niveles que maneja el pensamiento humano.

Según Dilts estos son, empezando desde el más profundo al más primario:

  • Nivel Espiritual: es el sentido de trascendencia. Lo que yo aporto al mundo.
  • Nivel de Identidad: es lo que yo creo que soy y de esto depende la misión en esta vida que yo desarrolle. (Ver artículo “La identidad en el ser humano“)
  • Nivel de Creencias y Valores: mis creencias son las que me dirigen y estimulan para lograr mi misión y están basadas en mis valores. (Ver artículo “Las Creencias y la Realidad“)
  • Nivel de Capacidades y Recursos: estos son los que me ayudan en mi vida para sustentar mis creencias.
  • Nivel de Conductas: son las conductas que tengo en la vida según las capacidades que manejo.
  • Nivel de Entorno: es el contexto donde yo actúo.

 

Por ejemplo, consideremos a alguien disfuncional en su familia y sin capacidad de resiliencia.

  • Identidad: yo soy un incomprendido
  • Creencia: y yo creo que no puedo hacer nada al respecto
  • Capacidades: ya que no puedo tener la paciencia
  • Conducta: para actuar de otra manera y dejar de lamentarme
  • Entorno: en mi familia

 

Mismo ejemplo visto ya desde una posibilidad de resiliencia.

  • Identidad: yo soy una persona fuerte y segura
  • Creencia: y yo creo que puedo salir adelante en cualquier situación
  • Capacidades: ya que puedo tener paciencia y tolerancia,
  • Conducta: y por lo tanto interactuar de mejor manera,
  • Entorno: en mi familia.

 

Programación Neurolingüística nos dice que si empezamos a manejarnos con una identidad sana, llena de recursos, los demás niveles de pensamiento se van adecuando para confirmar esta identidad, y por lo tanto tener capacidad de resiliencia. (Ver “Los niveles del pensamiento” y “Congruencia vs. Incongruencia“). Al manejar una identidad sana, los conflictos, los problemas, por muy fuertes que sean, los vamos a poder procesar más rápido y podremos utilizar la resiliencia en nuestra vida, ya que una fuerte programación al nivel de identidad nos dirá que pase lo que pase yo soy quien soy.

 

21 Responses to “Sobrepasa las crisis”

  1. pepita xurubia

    no he leido esto… me da pereza

    Responder
  2. Susana Rocca

    Soy psicóloga y trabajo en una universidas de São Leopoldo-RS-Brasil. Entré al artículo para leer sobre la importancia de la religiosidad y la espiritualidad como pilar de resiliencia. Tiene más artículos donde este concepto esté desarrollado? Gracias! Susana

    Responder
  3. alvaro gomez

    los felicito por estos articulos, que aparte de ser interezantes, al poner,os en practica me han ayudado muchisimo a salir adelante en muchas situaciones negativas.
    estes es otro articulo en el cual uno reflexiona y se da cuenta que la solucion esta en uno mismo y que solo se necesita el querer salir adelante y porsupuesto quererse mucho uno mismo teniendo siempre un punto de partida y un objetivo, que en el caso mio es mi familia.
    espero recibir mas correo de parte de ustedes no sin antes agradecerles toda la ayuda recibida por su parte.
    muchas gracias.

    Responder
  4. María Antonieta

    La resiliencia es muy importante en la vida diaria, sobre todo para caminar libres sin odios ni rencores de ninguna clase. Si yo me perdono y tengo fe en mi misma y sobre todo creo que soy amada desde siempre por Alquien que esta conmigo en todo momento, no veo porque las pruebas o dificultades de la vida me estanquen e impidan mi desarrollo como persona y la vida se me hace mas fácil de llevar…cuantas veces sea necesario…demostraré que puedo resurgir desde mis cenizas…pues soy la obra maestra de DIOS! y El no pudo equivocarse conmigo…con nosotros!
    Es lo que puedo aportar como el aspecto o capacidad de la resiliencia en la vida cotidiana…
    Que Dios les bendiga

    Responder
  5. yamiled

    la verdad me perece mui interesente me ayudo ya que me encuentro en la parte final de mi duelo…. gracias

    Responder
  6. María Isabel

    Me encantó el artículo sobre Resiliencia, fue muy oportuno para mí, ojalá pudieran mandarme más información sobre diversos temas de PNL, les agradezco anticipadamente.

    Responder
  7. Marina

    Muy interesante el artículo. Quiero recibir mas información. Al paso de la vida me he dado cuenta que tan importantes son los “tramacazos” para poder despertar fortalezas que estaban dormidas

    Responder
  8. Miriam Araceli Avila Reyes

    Me parece un articulo muy interesante y que aporta mucho, además siempre me ha interesado mucho los temas que tengan que ver con RESILIENCIA.
    Les agradezco la información.

    Responder
  9. Juana Rosa

    Fabuloso y muy interesante, había leído algo sobre Resiliencia, pero no lo había entendido tan bien como con este artículo. Gracias por enviarlo. Siempre es bueno saber manejar de manera positiva los problemas.

    Responder
  10. elvira

    ya extrañaba los artículos de PNL. me mantienen informada, motivada y totalmente actualizada. No dejen de enviarlos. mil gracias por sus aportaciones

    Responder
  11. jaime

    que interesante y valioso es saber pensar con claridad, y sin las ataduras que no permiten ser objetivos con nosotros mismos.
    ojala este articulo y todos los que puedan enviarme, los pueda aprovechar paso a paso.

    Responder
  12. Israel Leal Araujo

    Gracias por enviarme este extraordinario trabajo. Me ha sido muy util. Espero que mantengan esta linea de apoyo por cuanto es muy oportuna. Amplié mis conocimientos sobre como superar las crisis. Voy a poner en práctica sus consejos.

    Responder
  13. Fernán Ramírez

    Me parece que el artículo es muy bueno. Sin embargo, no entiendo por qué en la estructura del escrito, de la resiliencia se pasó al nivel espiritual como campo de actividad neurolingüística. ¿Cómo podría superarse la crisis desde algún otro nivel? Y la otra pregunta es que aun cuando la palabra resiliencia está de moda en los círculos de los psicólogos, cómo se puede pretender llegar a un nivel inicial después de un “tramacazo” como una separación, pérdida de dinero o de tiempo, o las tres. ¿Podremos y deberíamos querer llegar a ser los mismos de antes? ¿Dónde está la clave neurolingüística para discernir entre lo que se queda y lo que se debe dejar tras una crisis?

    Responder
  14. Marta

    Que alegria leer este articulo, paso por un momento no facil y adopte este comportamiento, por lo menos asi se puede pensar mejor y avanzar, gracias por reafirmarme en mi trabajo personal. !!

    Responder
  15. Carlos Eduardo Linares R.

    Me parece un artículo bien diseñado en cuanto a temas y subtemas se refiere. Se manejan en concreto conceptos y técnicas para programarse y autodirigirse de manera positiva eliminando pensamientos nocivos y reeplazándolos por otros más saludables; lo que éramos antes dé…

    Responder
  16. Mónica Godínez

    Había escuchado de la programación a nivel ser humano, creo que éste artículo es muy bueno. Sólo que todavía no sé cómo aplicarlo. Agradezco el que tengan éstos medios para llegar a conocer un poco más.
    El día de hoy conocí algo nuevo. Gracias

    Responder
  17. Patricia Reyes

    En realidad este tema y todos los que tratan son muy importantes y conozco varias personas que están viviendo situaciones muy difíciles a quienes les ayudaría enormemente este tipo de artículos…pues he tratado a través del diálogo ayudarles a cambiar su manera de pensar y de ver la vida, pero no he logrado nada en muchos meses, me dirían cómo los puedo ayudar?
    Deseo felicitarlos por estos artículos tan interesantes y que en realidad pueden llegar a hacer que una persona pueda llegar a cambiar lo negativo de su vida, muchas felicitaciones por este programa de ustedes, ni se imaginan a cuántas personas pueden ayudar. Animo y adelante con su propósito.

    Responder
  18. Esther Tirado

    excelente, disponen de articulos relacionados con el tema

    Responder
  19. Ronald Fernando Cruz Ramirez

    Me gustaria conocer a fondo sobre este tema, ayudenme por favor. Gracias.

    Responder
  20. Miriam Araceli Avila Reyes

    Hola!. Este articulo me parece muy interesante y me gustaria que profundazaran más en él. La resiliencia es algo muy importante que se debe manejar a nivel preventivo y romper con los mitos “de que por x me debe ir mal”. Este artículo nos demuestra como la responsabilidad esta en nuestras manos y existen caminos alternos.
    Gracias y por favor siganme enviando información.
    Quisiera saber si hay algun curso a distancia.

    Responder
  21. juan

    Hola, buen día, les felicito porque este tipo de información si es leido de manera positiva y aplicativa a la vida cotidiana, ayuda a afrontar situaciones y fortalece las capacidades individuales e intelectuales de las personas haciendolas mas gentes con aquellos que conviven diariamente.

    Responder