Últimamente la palabra “Resiliencia” se escucha frecuentemente en el terreno psicológico. Esta palabra es tomada de la física y corresponde a la capacidad que tiene un material de regenerarse, de retomar su forma original.

Esto significa que ocupándonos del ser humano, ésta se refiere a la capacidad que tiene éste de recuperarse después de una crisis.

Cuando vivimos situaciones tales como un duelo, una enfermedad, una crisis económica, un problema fuerte de cualquier tipo, normalmente tenemos un periodo de angustia, tristeza, depresión, enojo, o del estilo. A muchos nos cuesta más trabajo que a otros el poder cambiar de enfoque y empezar a mirar hacia delante, dejando el problema o la situación a un lado y pudiendo salir de ella. Sin embargo también existen personas que no lo logran y se siguen consumiendo en el problema, causándose deterioro en su salud y en sus relaciones.

La resiliencia es la capacidad de sobreponerse y salir fortalecidos después de una experiencia fuerte. Es regresar a nuestro estado natural, a nuestra vida, siendo mejores, tomando los hechos como aprendizajes. Es abrir nuevas opciones y empezar a darle nuevamente un sentido a nuestra vida. Es la capacidad de soportar el dolor y afrontar el sufrimiento, es reconstruirse y no perder la capacidad de amar y de luchar. Es no caer en el desánimo viendo una realidad sin esperanza, ya que esto significa tiranizarnos irracionalmente. La adversidad depende de la respuesta que demos al evento, de la manera que pensemos sobre él.

Uno de los recursos más importantes para poder manejar una experiencia negativa fuerte es la fortaleza que implica una actitud sana que sepa admitir la verdad tal y como es, aceptando nuestra responsabilidad (habilidad de respuesta) y sabiendo perdonar y perdonarnos, ya que podemos vivir sin el amor del otro pero nunca sin el amor a nosotros mismos.

Algo necesario para poder resurgir es el saber que hay algo o Alguien más grande que yo en alguna parte y que por lo tanto no estoy solo, pues pertenezco a algo más allá de mí. Esto es lo que evoca la esperanza y la fe y que irremediablemente nos acercan al amor. Es la parte espiritual que en cualquier caso de resiliencia está presente. No puede haber resiliencia sin espiritualidad aunque no hay que confundir la espiritualidad con la religiosidad. La religiosidad es una forma que muchas personas practican para manejar su espiritualidad. Es sólo un camino, a diferencia de la espiritualidad, que es inherente al ser humano y de donde se deriva la necesidad que tenemos de trascender a través de lo que hagamos en esta vida. Grandes ejemplos de resiliencia son las personas con capacidades diferentes que han logrado sobresalir en diferentes campos como lo es en el deporte, en la ciencia, etc.

El poder de resiliencia es una gran ayuda para vivir en familia, que es donde nos movemos, enjuiciamos con mucha facilidad y nuestros sentimientos están más a flor de piel. Una buena comunicación hablando en primera persona, sin enjuiciar y teniendo la capacidad de escuchar y generar empatía con los miembros de nuestra familia, hará que los conflictos sean cada vez menores y estos, cuando surjan, los consideremos como oportunidades para conocernos y ayudarnos unos a otros a salir adelante. Una familia con la capacidad de resiliencia será una familia que nutre y que perdurará para siempre entre sus miembros y su descendencia.

En cuanto las relaciones interpersonales, entre más diferentes seamos de los otros hay más posibilidades de complementarnos y aprender unos de otros. Recordemos que la vida es individual, y esa es la gran riqueza. Enjuiciemos menos y amemos más.

Comparte en tus redes sociales

21 Responses to “Sobrepasa las crisis”

  1. Marta

    Que alegria leer este articulo, paso por un momento no facil y adopte este comportamiento, por lo menos asi se puede pensar mejor y avanzar, gracias por reafirmarme en mi trabajo personal. !!

  2. Patricia Reyes

    En realidad este tema y todos los que tratan son muy importantes y conozco varias personas que están viviendo situaciones muy difíciles a quienes les ayudaría enormemente este tipo de artículos…pues he tratado a través del diálogo ayudarles a cambiar su manera de pensar y de ver la vida, pero no he logrado nada en muchos meses, me dirían cómo los puedo ayudar?
    Deseo felicitarlos por estos artículos tan interesantes y que en realidad pueden llegar a hacer que una persona pueda llegar a cambiar lo negativo de su vida, muchas felicitaciones por este programa de ustedes, ni se imaginan a cuántas personas pueden ayudar. Animo y adelante con su propósito.

  3. Susana Rocca

    Soy psicóloga y trabajo en una universidas de São Leopoldo-RS-Brasil. Entré al artículo para leer sobre la importancia de la religiosidad y la espiritualidad como pilar de resiliencia. Tiene más artículos donde este concepto esté desarrollado? Gracias! Susana

  4. Esther Tirado

    excelente, disponen de articulos relacionados con el tema

  5. Ronald Fernando Cruz Ramirez

    Me gustaria conocer a fondo sobre este tema, ayudenme por favor. Gracias.

  6. Miriam Araceli Avila Reyes

    Hola!. Este articulo me parece muy interesante y me gustaria que profundazaran más en él. La resiliencia es algo muy importante que se debe manejar a nivel preventivo y romper con los mitos “de que por x me debe ir mal”. Este artículo nos demuestra como la responsabilidad esta en nuestras manos y existen caminos alternos.
    Gracias y por favor siganme enviando información.
    Quisiera saber si hay algun curso a distancia.

  7. juan

    Hola, buen día, les felicito porque este tipo de información si es leido de manera positiva y aplicativa a la vida cotidiana, ayuda a afrontar situaciones y fortalece las capacidades individuales e intelectuales de las personas haciendolas mas gentes con aquellos que conviven diariamente.

  8. pepita xurubia

    no he leido esto… me da pereza

  9. alvaro gomez

    los felicito por estos articulos, que aparte de ser interezantes, al poner,os en practica me han ayudado muchisimo a salir adelante en muchas situaciones negativas.
    estes es otro articulo en el cual uno reflexiona y se da cuenta que la solucion esta en uno mismo y que solo se necesita el querer salir adelante y porsupuesto quererse mucho uno mismo teniendo siempre un punto de partida y un objetivo, que en el caso mio es mi familia.
    espero recibir mas correo de parte de ustedes no sin antes agradecerles toda la ayuda recibida por su parte.
    muchas gracias.

  10. María Antonieta

    La resiliencia es muy importante en la vida diaria, sobre todo para caminar libres sin odios ni rencores de ninguna clase. Si yo me perdono y tengo fe en mi misma y sobre todo creo que soy amada desde siempre por Alquien que esta conmigo en todo momento, no veo porque las pruebas o dificultades de la vida me estanquen e impidan mi desarrollo como persona y la vida se me hace mas fácil de llevar…cuantas veces sea necesario…demostraré que puedo resurgir desde mis cenizas…pues soy la obra maestra de DIOS! y El no pudo equivocarse conmigo…con nosotros!
    Es lo que puedo aportar como el aspecto o capacidad de la resiliencia en la vida cotidiana…
    Que Dios les bendiga

  11. yamiled

    la verdad me perece mui interesente me ayudo ya que me encuentro en la parte final de mi duelo…. gracias

  12. María Isabel

    Me encantó el artículo sobre Resiliencia, fue muy oportuno para mí, ojalá pudieran mandarme más información sobre diversos temas de PNL, les agradezco anticipadamente.

  13. Marina

    Muy interesante el artículo. Quiero recibir mas información. Al paso de la vida me he dado cuenta que tan importantes son los “tramacazos” para poder despertar fortalezas que estaban dormidas

  14. Miriam Araceli Avila Reyes

    Me parece un articulo muy interesante y que aporta mucho, además siempre me ha interesado mucho los temas que tengan que ver con RESILIENCIA.
    Les agradezco la información.

  15. Juana Rosa

    Fabuloso y muy interesante, había leído algo sobre Resiliencia, pero no lo había entendido tan bien como con este artículo. Gracias por enviarlo. Siempre es bueno saber manejar de manera positiva los problemas.

  16. elvira

    ya extrañaba los artículos de PNL. me mantienen informada, motivada y totalmente actualizada. No dejen de enviarlos. mil gracias por sus aportaciones

  17. jaime

    que interesante y valioso es saber pensar con claridad, y sin las ataduras que no permiten ser objetivos con nosotros mismos.
    ojala este articulo y todos los que puedan enviarme, los pueda aprovechar paso a paso.

  18. Israel Leal Araujo

    Gracias por enviarme este extraordinario trabajo. Me ha sido muy util. Espero que mantengan esta linea de apoyo por cuanto es muy oportuna. Amplié mis conocimientos sobre como superar las crisis. Voy a poner en práctica sus consejos.

  19. Fernán Ramírez

    Me parece que el artículo es muy bueno. Sin embargo, no entiendo por qué en la estructura del escrito, de la resiliencia se pasó al nivel espiritual como campo de actividad neurolingüística. ¿Cómo podría superarse la crisis desde algún otro nivel? Y la otra pregunta es que aun cuando la palabra resiliencia está de moda en los círculos de los psicólogos, cómo se puede pretender llegar a un nivel inicial después de un “tramacazo” como una separación, pérdida de dinero o de tiempo, o las tres. ¿Podremos y deberíamos querer llegar a ser los mismos de antes? ¿Dónde está la clave neurolingüística para discernir entre lo que se queda y lo que se debe dejar tras una crisis?

  20. Carlos Eduardo Linares R.

    Me parece un artículo bien diseñado en cuanto a temas y subtemas se refiere. Se manejan en concreto conceptos y técnicas para programarse y autodirigirse de manera positiva eliminando pensamientos nocivos y reeplazándolos por otros más saludables; lo que éramos antes dé…

  21. Mónica Godínez

    Había escuchado de la programación a nivel ser humano, creo que éste artículo es muy bueno. Sólo que todavía no sé cómo aplicarlo. Agradezco el que tengan éstos medios para llegar a conocer un poco más.
    El día de hoy conocí algo nuevo. Gracias

Los comentarios están cerrados.