La persona kinestésica:
- Los kinestésicos se mueven más despacio.
- Su voz es más grave.
- Gozan de manera intensa aunque no lo expresan en forma verbal.
- Desean la cercanía de las personas. Cuando te saludan te tocan.
- Les gusta las actividades donde puedan tocar, degustar, sentir algún aroma.
- Deportes normales y actividades de alto riesgo son sus preferidos.
- Su mirada tiende a estar hacia abajo a la derecha.
- Buscan su comodidad y la de los demás.
¿Qué regalar a una persona kinestésica?
A un kinestésico se le puede regalar algo para su comodidad, como pantuflas, un agradable cojín, ropa para el ocio, algún accesorio para el deporte que haga, chocolates, dulces, perfume, loción, un cómodo sillón, jabón de burbujas para el jacuzzi, entre otros. Cualquier cosa que le permita sentir, oler, tocar, gustar.
Cuando hablamos de profesiones. Hay algunas actividades que requieren que la persona tenga una buena carga de capacidad visual, otros auditiva y otros kinestésica. Por ejemplo:
Profesiones en las que se requiere una agudeza visual: arquitectura, control de calidad, ejecutivo, pintor, diseñador, modas, artes visuales, constructor, archivista.
Profesiones en las que se requiere una agudeza auditiva: recepcionista, disc jockey, telefonista, músico, compositor, literato, psicólogo, bibliotecario, investigador, estudioso intelectual, abogado, científico.
Profesiones que requieren una agudeza kinestésica: médico, cocinero, cuidador (a) de niños o personas mayores, servicios sociales, maestro, educación física, actividades al aire libre como natación, equitación, esquí, y deportes en general, participar en competencias.
Por supuesto que todos requieren que tengamos los tres sistemas alertas y participando en la actividad, sin embargo hay algunas actividades muy obvias que requieren que un sistema esté más desarrollado que otro. Para algunas profesiones como el médico lo ideal es que sea kinestésico para ser comprensivo y suave con el paciente, pero también es importante que sepa escucharlo. Un pintor debe tener bien desarrollada su parte visual y la kinestésica es importante para que la pintura no resulte tan fría. Un cocinero debe tener su parte kinestésica bien desarrollada y la visual es importante para que el platillo luzca agradable. Sería un fracaso tener platillos que lucen muy bien si no saben a nada.
El músico aparte de escuchar su melodía seguramente también la siente y al escribirla la ve. Un maestro aparte de tener su parte kinestésica bien desarrollada es conveniente que sea auditivo para escuchar a los alumnos y visual para poder enseñar con eficiencia. De manera que vemos que los tres sistemas están involucrados en nuestras actividades. Mientras más equilibrados tengamos los sistemas mejor vamos a funcionar en la sociedad.
Si tú ya te diste cuenta (si no toma el Test) cual es tu sistema dominante, ahora puedes hacer algunos ejercicios para desarrollar los otros dos sistemas que están menos desarrollados. Ejemplos:
Para desarrollar la parte visual piensa en:
- En un atardecer y todos sus colores.
- Una avenida llena de árboles.
- Tus próximas vacaciones.
- La casa de tus sueños.
Para desarrollar la parte auditiva escucha:
- Escucha las olas del mar.
- Imagina una tonada inventada por ti.
- Escucha un coro de niños.
- Cómo suena el cabalgar de un caballo.
Para desarrollar la parte kinestésica experimenta:
- El olor de una rosa.
- Toca la piel de gamuza muy suave.
- Saborea tu platillo favorito.
- Siente un hielo en tu mano.
En tu vida diaria puedes practicar y fortalecer los sistemas menos dominantes. Al final del día puedes hacer una recopilación de tus actividades y lo único que tienes que hacer es estar más alerta para continuamente fijarte más en los detalles visuales, escuchar mejor lo que oigas y tener la habilidad para recordar lo que tocas, hueles o saboreas.
Artículos de esta serie
- Sistemas Representacionales Parte I
- Sistemas Representacionales Parte II