La época de la adolescencia, generalmente va aunada a una baja autoestima cuando el adolescente no ha podido descubrir quién es y para qué vivir la vida.

Para llegar a contestar esta pregunta tendrá que darse cuenta de quién es y de que tiene una misión importante en esta vida. Esto no es fácil ya que el adolescente es muy influenciable, sobretodo por otros adolescentes que están viviendo lo mismo que él, pero que aparentan ser los que saben de todo y se convierten en líderes de los que los rodean.

De aquí surgen las pandillas, los grupos de amigos que salen juntos y tienen las mismas actividades, generalmente del mismo sexo. El formar parte del grupo es esencial para el adolescente, ya que “el mundo no los entiende” y menos su familia.

El adolescente tiene que probar y experimentar cosas nuevas que la vida le va ofreciendo y que no siempre son ecológicas como el fumar, beber, parrandear, etc. Esto es parte de su crecimiento y de afirmarse como persona. Es una época difícil para él y para los que lo rodean. Los cambios hormonales que sufre durante ésta época hace que él mismo no se entienda. A veces está de buenas y sin saber por qué se pone de malas. Así como sus estados emocionales no están balanceados, su cuerpo tampoco lo está. Hay compañeros de su misma edad que crecen más rápido o más lento que él. Es una época de muchas preguntas para él, y aquí es cuando el adolescente puede caer en una baja autoestsima al no tener respuestas favorables, debido muchas veces, a la inestabilidad emocional en la que vive. Puede incluso tener conductas autodestructivas si de alguna manera no puede llegar a una autovaloración en un tiempo considerable.

Un ejemplo de este caso es el de una chica que llegó a mi consultorio con el problema de baja autoestima y que se hacía cortes con una navaja en brazos y muñecas cada vez que alguien la rechazaba, o se sentía culpable o víctima de algo que había pasado. Siempre andaba con playera de manga larga o sweater que nunca se quitaba, ya que su familia y amigos ignoraban lo que hacía con su cuerpo.

Después de 2 sesiones de escucharla básicamente y de cuestionarla con sus mismas palabras lo que me decía seguido de un ¿“para qué” lo hiciste? ¿“Para qué” te sirve? Ella se fue dando cuenta de las consecuencias de su actitud y de su falta de seguridad en sí misma. Simplemente no se conocía.

La fui guiando a que se diera cuenta de todos los logros que había tenido en su vida, y lo feliz que la habían hecho, para esto era necesario que volviera a revivir la sensación de seguridad que había perdido.

43 Responses to “PNL y la depresión adolescente”

  1. ANGEL

    MUCHAS GRACIAS POR PUBLICAR ARTICULOS COMO ESTE SE LOS AGRADESCO OJALA MUCHOS JOVENES LO VIERAN Y ANALISEN BIEN SU CAMINO Y SI SE TOMARAN LA MOLESTIA DE MANDARMELOS A MI SE LOS AGRADESERIA MUCHO

    BIE Y HASTA PRONTO

  2. Zaadock

    oues bien por aquella chava, pero veran, al leer lo de los 6 pasos, yo solo pude pensar en un solo momento de mi vida, ya que los otros “buenos” momentos nunca han sido realmente satisfactorios. yo tambien soy un adolesente, estoy buscando como reafirmar mi “yo”, por que mi vida solo tiene un buen momento, pero ese buen momento me deprime por que fue como subir al cielo y caer al infierno. porfavor si pueden ayudarme, porfavor, haganlo, pueden enviar informacion sobre el tema a mi correo

  3. alejandra Lastiri Ortiz

    Gracias yo soy una personita que
    soy poco deprimida y este articulo me a levantado mi autoestima quiero que me mandes todo tu informacion te le agradecere toda mi vida porque quiero ser una persona feliz
    hasta pronto
    alejandra lastiri

  4. Paco Espiridion

    hola muchas gracias por publicar articulos de ayuda para nosotros los jovenes. ojala si pudieran mandar informacion de superacion personal a mi correo..

    felicidades…….

  5. mariela

    hola. muchas gracias por este articulo y todos los que publican, estoy haciendo la formacion de master en pnl,y tengo dos hijos adolescentes con los que intento trabajar aun con mucho esfuerzo, nuevamente gracias por sus valiosisimos aportes.
    LOS FELICITO!!!! sigan adelante

  6. dayanis

    hola soy una adolesente tengo 18, me encanto leer esto es de ayuda sobre todo en nuestros ratos dificiles…me encantaria que publicaran un articulos sobre la influencia de padres negativos y poco afectivos en la depresion de los hijos adolescentes con baja autoestima o algo parecido =)

  7. PINA

    sOY MADRE DE UN HIJO QUE TIENE 20 AÑOS, Y ESTA CONFLICTUADISIMO DESDE HACE MUCHO TIEMPO, ME AGRADARÍA QUE ME HICIERAN LLEGAR ARTÍCULOS PARA COMPARTIRLOS CON ÉL. ESTÁ MUY INTERESANTE ESTE ARTÍCULO. GRACIAS.

  8. Magaly

    hola, que tal me agrado mucho encontrar esta informacion, por lo que me encantaria seguir aprendiendo y poder contactarlos. en donde esta su centro de opoyo mas cercano a la ciudad de Mexico(iztapalapa)

  9. flor

    hola estan muy bi9en todas sus articulos, me despejaron un poco mis dudas, asi que gustaria me mandaran mas articulos a mi correo porfavor

  10. rafael rivera

    saludos y felicitaciones por su pagina. tengo una gran pregunta he realizado los ejercicos en contra de la dermatitis y no he logrado la meta. gracias

  11. zuleys candanoza castaño

    quiero saber mucho más sobre programacion neurolinguistica, por favor enviarme informacion a mi correo

  12. PRINXCESYTHA

    tengo 12 años y es la primera ves ke lo leo y me doy cuenta de ke soy feliz y lo tengo todo AMOR,
    PAZ, ALEGRIA ETC.. NO NECESITO LAS COSAS MATERIALES BAY

  13. myriam

    esta bueno la terapia con p.n.l. para los adolescentes. de hecho yo tengo dos hijas de 18 y 19 años. son el agua y el aceite. yo he hecho el 1 nivel de p.n.l. y hago psicoterapia corporal.voy tomando cursos e informaciones sobre todas las conductas del ser humano y todo lo que tenga relacion con la emocion.como se manifiesta el cuerpo etc. etc. mi titulo universitario es de fisioterapeuta, pero como me parecio muy frio el uso de la aparatologia es que comence a indagar en todos los ambitos que tuviesen relacion con las conductas humaras y su repercucion en lo emocional. la p.n.l me fascina, por el hecho de su practicidad, lo que difiere mucho de la psicologia, al menos la tradicional, ya que la gestald, es en mi concepto la mejor. me gustaria poder colaborar con mis hijas desde la p.n.l ya que han ido a seciones de psicologia y… se complica.. desde ya gracias, y si me contestas conreferencia a cursos mas avanzados, quedo en espera de su repuesta.

  14. mago

    yo se que lo tengo todo y mi novio me lo dice y me ama demasiado pero de cualquier forma me siento sola en un abismo. Siento como si todos estuvieran en mi contra y ademas soy muy enojona y tengo 20 años.Espero y puedan ayudarme mi novio se los agradecera mucho.Aunque soy de caracter fuerte el me quiere y cuando stoy enojada o trizte el mas me abraza. y yo tmbien lo amo. gracias.

  15. josue

    no solo eso, falta, lo que vivimos practicamente solos donde “papi” siempre trabaja mami murio,jaja y la familia es falsa(otra sangre)… no es broma-.. que hay de esos….

  16. Dulce

    Excelente artículo. nos ayuda a manejar situaciones dificiles con adolescentes.Quiero más información posible.

  17. Juan Hernandez

    Falta informacion para jovenes, que fuimos sobreprotegidos, y vemos la vida muy facil, nada nos cuesta, con estirar la mano lo tenemos, no nos esforzamos en nada, vemos a nuestros padres como seres tiranos, y que todavia nos falta mucho amor.
    con decirles que para levantanrnos en la mañana para ir a clases, nos molesta.

  18. Adriana Salinas

    Me encanta esta pagina, voy a poner muchas cosas en la práctica, gracias por todas estas enseñanzas que uno ingnora y que poco a poco va descubriendo.

  19. tania

    me ayuda a entender como me siento y que debo hacer

  20. Juan Fernandez

    Por favor mandenme mas informacion al respecto
    Muchas gracias

  21. mary

    me parece muy importante este tipo de articulos, nos ayudan a entender diferentes tipos de situaciones de nuestra vida.

  22. Ma. Rebeca Ferreira

    Me parece muy interesante el artículo,y me gustaría saber más al respecto.

  23. herman

    hola felicidades por ese comentario y felicidades a todos por preocuparse por ustedes y buscar respuestas a mi me parece muy interesante porque precisamente he estrado teniendo este tipo de problema en mi familia pero parece que ahi la estamos llevando gracias por este tipo de articulos , y como dijo alguien por alli mas arribaa mi tambien me gustaria licenciarme en

  24. Natalia

    Hola!!! Me parecio muy interesante este articulo xq apesar d q tengo 22 años y ya pase la edad de la adolecencia, todavia siento q me pasan ese tipo de cosas. Por momentos siento mucha tristesa y no puedo encontrar el motivo, me encuntro muy resaltada x todo y mi pasiencia y tolerancia no es la mejor cuando estoy asi…
    No se si lleguen a leer este msj pero me intereso mucho este articulo y me gustaria q me mandaran informaciòn sobre los temas mensionados anteriormente.. muchas Gracias!!!

    Saludos… Naty

  25. luis

    hola soy luis este articulo es muy bueno me ayudado personalmente muchas gracias

  26. Norita

    Me interesò mucho el articulo y desearia profundizar sobre el tema de autolesiones en adolescentes. gracias

  27. Sandra

    me parecio muy bueno, para tener una autoestima mejor, hay que agregarle todo lo que quisieramos sentir y tener; como: el soy y me siento tranquilo(a),serena (o), guapo (a), FELIZ…etc.
    “LO MEJOR DE LO MEJOR” A TODOS

  28. arnulfo_gonzalez

    tenemos un caso de ezquizofrenia en la familia, mujer de 30 años con cuadros patologicos dedes los
    15 años, en tratamiento con medicamentos. lo que quiero saber es como se le puede ayudar con esta tecnica de PNL aplicada en tratamientos a este tipo de personas para su mejoramiento y/o salud mental. gracias espero respuesta favorable a la brevedad posible.

  29. ETC

    DE VERDAD Q DEPENDE DEL CONTEXO EN QUE VIVA CADA QUIEN, YO TENGO 16 AÑOS, Y LA UNICA FORMA COMO ME ABRI A MIS PADRES FUE CONOCIENDO LAS COSAS BUENAS DE CADA UNO, MIS NOTAS NO SON EXELENTES EN MI LICEO, PERO LOS ADULTOS ME CONSIDERAN UN CHAMO SUPER INTELIGENTE, HAY TAMBIEN ENTENDER EL SISTEMA DE EDUCACION DEL CUAL NOSOTROS ESTUDIAMOS, UNA BUENA FORMA PARA PODER INTERACTUAR CON MI MAMA , FUE CUANDO DESCUBRI QUE ELLA CON SU EXPERIENCIA ME PODIA ENSEÑAR A ENAMORAR CHICAS Y DE ECCHO ME FUNCIONO, CON MI PAPA HABLO ES DE FILOSOFIA, A TAL EXTREMO Q MUCHAS COSAS Q EL ME A ENSEÑADO LAS SUPERE Y EL A ACEPTADO Q E GANADO MAS PROFUNDIDAD, Y CON RESPECTO A LA AUTOESTIMA , ESO SE LOGRA ES CON HUMILDAD Y HUMILDAD NO SE TRATA DE SER UN BOBO, SI NO DE CONOCER TANTO LAS COSAS APTITUDES COMO LAS DESVENTAJAS, EL CONOCERSE A SI MISMO ES LA RESPUESTA, BLA BLA , NI MUCHOS PSICOLOGOS NO ENTIENDEN ESO, ES CAMINO DE CADA SER HUMANO

  30. GRACIELA MARIA VILLA ALDANA

    Tengo una adolecente de 12 años la cual le cuesta hablar con sus padres, se le ha dado toda la confianza y ni asi es capaz de trasmitir sus problemas que son academicos, realiza los trabajos y no los entrega a tiempo
    solicito su colaboracion que debo hacer en este caso

  31. Rosula Hernandez Bustos

    Quiero certificarme en PNL me parece exelente para aprender a manejar las emociones y ayudar a otros.

  32. rosario zuñiga ramos

    me encanto leer este articulo a veces uno se siente sola en el mundo enfrentando este tipo de problemas que en realidad son comunes y solo hay que aprender a manejarlos

  33. elvira

    Excelente artículo pero quisiera un poco mas de informaciónsobre como tratar la depresion adolescente pues los chicos de hoy en dia no manejan bien su autoestima y caen con frecuencia en la depresión

  34. sergio cruz

    me pueden informar cursos para actualización?

  35. CLAUDIA HERRERA RAMIREZ

    me agrado , saben porque tengo una hija adolecente que tiene como cualquier adolecente este tipo de sentimientos encontrados y no se en ciertas ocasiones como ayudarla , con esta lectura me ofrecen tips como entablar una conversacion con ella y ejercicios para saber como ayudarla, gracias.

  36. rita velia reyes lópez

    Me parece excelente que se preocupen por el bienestar de los adolescentes y me gustaría saber que es lo que necesito para poderme certificar para dar talleres sobre neurolinguística, tengo posgrado en Educación y estoy trabajando frente a grupo y de igual forma estoy a cargo de la Coordinación Académica de una Escuela Secundaria Gubernamental, las horas que tengo frente a grupo las desarrollo para un Colegio particular en Cd. Lerdo, Dgo. estoy muy interesada como se los menciono líneas arriba, pues el año pasado nos fueron a dar un taller de neurolinguística y quede muy impacatada. De antemano gracias por la atención y la ayuda que me puedan brindar. Gracias

  37. ronald ruben rodriguez barrios

    Es un tema muy ineteresante y mas interesante aún el tratamiento expuesto. Ciertamente debe de servir de mucho provecho para quienes debemos lidear con diferentes personas y poder ayudarlas o ayudarnos a nosotros mismos cuando haya un bache animico

  38. Maria Elena Piedrahita

    Los felicito por tan buena terapia para el adolesente, me gustaria tener información sobre el DÉFICIT DE ATENCION en los niños.

  39. rosario sanchez

    Es una terapia que deberíamos hacernola nosotros mismmos porque el problema del mundo entero me atrevería a decirlo, es de falta de autoestima, porque si cada uno de nosotros tuvieramos una alta autoestima ,la transmitiriamos a quienes nos rodean empezando por nuestrso hijos, nuestra pareja, pòrque si yo me quiero muchisimo tendré la capacidad de amar al otro, de lo contrario no.

  40. Edith

    Hola, yo aveces mesiento triste, pues siento que no soy feliz este articulo me ayudo un poco, pero quiesiera saber mas sobre como elevar nuestro autoestima. Y como relacionarnos con los demàs.

  41. Vanessa

    Me gustaría recibir más información sobre PNL, me pareció muy interesante lo que leí en este artículo.

  42. laura silvia caceres

    muy buena la tecnica..apuesto a que debe ser eficaz…voy a tratar de ponerla en practica

  43. lorena

    Leelo es bueno te servira para el futuro

Los comentarios están cerrados.