• Un buen anfitrión se asegura de que su invitado se sienta cómodo.

Esto quiere decir que a nuestros invitados les procuramos el mejor sofá, la mejor vajilla, las mejores copas, la mejor comida y bebida, etc. para que estén a gusto, así que a una nueva idea que llega, hay que darle el tiempo necesario para que repose en nuestra mente y si es preciso que desarrolle información adicional para después poder pulirla. Eso quiere decir que el pensamiento es, un proceso que necesita su tiempo para madurar, antes de decidir qué hacer con él.

  • Un buen anfitrión sabe escuchar a su invitado y le muestra interés.

A un invitado lo sabemos escuchar con atención, le hacemos preguntas con interés para conocerle mejor y buscamos cosas en común. Esto quiere decir que algo similar debemos de hacer cuando surge una nueva idea, hay que saberla escuchar detenidamente, para profundizar en ella, mostrando curiosidad para saber más. Un buen cuestionamiento (el metamodelo) a base de preguntas inteligentes nos ayudará a conocerla mejor y darnos cuenta de todo lo que podamos tener en común y así darle su importancia.

  • Un buen anfitrión le concede a su invitado libertad para poder moverse en el evento.

Así que después de presentarlo con los otros que están presentes, un buen anfitrión no trata de controlar la dinámica de intercambio entre ellos. Habrá invitados que se queden pegados a nosotros y quienes circularán solos buscando gente afín. En una fiesta pueden darse innumerables dinámicas, sobre las cuales no tenemos control. Solo podemos crear las condiciones para que las personas la pasen lo mejor posible, como hacer las presentaciones, agregar comentarios, ser amables, etc. pero debemos dejar que ellas se desenvuelvan libremente. Con los pensamientos o ideas, después de saber un poco más sobre ellas, podemos orientarlas en cierta dirección, dejándoles que circulen libremente y establezcan conexiones espontáneas. Esto quiere decir que no nos aferremos a algo que no tengamos perfectamente analizado, ya que el mismo pensamiento nos guiará sin necesidad de forzarlo.

Un buen anfitrión concede una segunda oportunidad cuando el invitado no le resulta del todo agradable, no lo echa de su casa, sino que por el contrario trata de ser amable y pasarla de la mejor manera posible.

El buen anfitrión trata de buscar algo positivo en su invitado que lo lleve a cambiar de opinión para poder apreciarlo mejor. Así con las nuevas ideas debemos de hacer lo mismo, aunque de entrada no nos agraden, debemos hacer un esfuerzo para buscarles “su lado bueno” y nunca descartarlas de inicio o crear juicios sin fundamentos.

Ser buenos anfitriones en nuestro hogar es una señal de respeto, educación, cordialidad y espíritu amistoso. Ser buenos “anfitriones de ideas” es indicativo de una mente abierta, creativa y orientada al aprendizaje. Es la mejor receta para poder descartar los pensamientos que nos hacen daño (no ecológicos) y desarrollar todos esos que nos nutren. (Ver Ecología y PNL)

Para crecer en nuestro propio desarrollo debemos aprender a entretener un pensamiento nuevo, tal y como entretenemos a nuestros invitados. Esto puede ser muy gratificante, porque si las ideas se sienten bien en nuestra mente, no querrán irse, invitarán a otras nuevas, generarán muchas relaciones, y como resultado, nuestra creatividad estará de fiesta.

En otras palabras, vuélvete un adicto del buen pensar, esto hará que tu vida sea más plena, llena de opciones y de energía para caminar siempre hacia delante. Sé flexible con tu pensamiento y da gracias por este don.

12 Responses to “La sabiduría para acoger los pensamientos”

  1. Jose Luis Scorza

    Con este me lei todos los artículos, no encontre una sola pagina de pnl en internet tan efectiva como esta, por los consejos prácticos que brinda.
    Será de mucho aporte, seguir levantando más artículos, y nunca dejar de tener actualizado.Gracias

    Responder
  2. Moisés Sánchez

    Este sitio es muy bueno, gracias a todos los colaboradores, la PNL me ayudo a cambiar mi vida para bien.

    Responder
  3. paco

    Este tema se me hace muy interesante y felicidades por tener artículos tan buenos e interesante.

    Responder
  4. Sonia Patricia Guechá Vega

    Muy al minuto en que inicio a leerlo, gracias por recordarme “la fiesta de la creatividad”, que sea benéfico para todos los ojos que lo vean y para las manos que lo escriben!

    Responder
  5. Maria Angelica Ogaz Herrera

    Desde que inicie mi camino hacia mi espiritualidad la PNL ha ido conmigo de la mano….me ha ayudado a reconocer los recursos que en mi estaban…a soltar creencias y a reimprontarlas…gracias por el conocimiento…

    Responder
  6. Alexander Red

    Excelente articulo

    Responder
  7. Clara Ines Torres

    Me parece interesante el articulo, utiliza una forma muy apropiada tomada de la vida diaria para llevarnos a reflexinar acerca de la aptitud que tomamos frente a las ideas nuevan cuando vienen a romer esquemas, que se han llevado por mucho tiempo, algo de esto pasa en mi ambiente de trabajo

    Responder
  8. Violeta López Monsivais Meléndez

    Muchas gracias

    Responder
  9. Abelardo Terán Rdz.

    Muy bien, muy interesante, para integrarlo; como muestra de mi interes por la PNL ya tomé un Diplomado aquí en Tampico, Tam. y, estoy llevando la certificación en Monterrey. La comunicación con Uds. aumenta mi potencial. Garacias.

    Responder
  10. Benigno

    necesito mas informaciòn asi como para la motivaciòn, para reflexionar, etc.

    Responder
  11. Fabiola

    Me parecio interesante el articulo, puesto que me dio mucho mas alcance de lo que tenia idea sobre la PNL, y me da pauta para investigar mas sobre el tema.

    Responder
  12. Magda Isabel

    El articulo propicia en la mente un aquietar para permitir generar cambio, dicha capacidad de crear de tener pensamientos e ideas nuevas, debemos permitir que sean inconscientes, para que nuestro mundo interior aflore de forma proactiva y vida fluya bajo parametros positivos.

    !Felicitaciones !

    Cordial saludo.
    Magda Isabel

    Responder