Muchas veces nos hemos puesto a pensar qué es la libertad. Normalmente sentimos que no existe, ya que estamos pensando en un absoluto, en la libertad omnipotente, en una libertad total sin restricciones. En un mundo donde el hombre está limitado por un cuerpo y situaciones ajenas muchas veces a él, esta clase de libertad es utópica, no se puede dar esto, no corresponde a la libertad humana.

La libertad humana existe, pero es diferente a la idea anterior. Esta libertad nos la da nuestra facultad de pensar y de decidir a través de nuestro libre albedrío (ver El Arte de pensar y Libre Albedrío). Es nuestra capacidad de buscar y lograr los objetivos que yo quiero y hacerme responsable de todas mis acciones que conlleve el lograrlo. Es no ser dependiente de nada ni de nadie. Es poder decidir en hacer el bien o el mal, en perdonar o en vengarme. Es el aprovechar o desperdiciar lo que nos brinda la vida y saber que sólo mi decisión es la responsable de mi vida. Es saber que el mundo no es el culpable de lo que me pasa, que no soy una marioneta que alguien mueve, pues tengo la capacidad de la elección.

Yo decido dónde estar a cada momento, inclusive cuando estoy donde no quiero estar. De alguna manera yo decido qué trabajo hacer, cómo comportarme. Yo decido dejar que alguien me fuerce a estar o hacer algo que no quiero por alguna razón. Yo decido darle el poder a alguien sobre mi vida. Hasta en los momentos más extremos uno decide. Como ejemplo de esto está Víctor Frankl, un médico psiquiatra judío que pasó muchos años en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y que nunca se dio por vencido, a tal grado que ahí desarrolló una corriente psicológica llamada Logoterapia, y que se basa en buscar sentido a todo lo que nos sucede. Como este ejemplo existen varios más de personas que en situaciones extremas hacen cosas maravillosas. Dostoievsky, escribió sus mejores novelas en la cárcel como preso político en Rusia. Y la única arma de estas personas es su libertad de pensamiento, la libertad de crear en el momento que ellos deciden, no importa dónde se encuentren y en qué condiciones externas. Su libertad para crear se las proporciona su pensamiento (ver El Poder de la Mente).

La libertad no es sinónimo de felicidad algunas veces, sino de responsabilidad (la habilidad de responder) y de seguridad. Es saber que ante hechos muy difíciles que se nos presentan, como una muerte cercana, una enfermedad, un momento económico malo, yo tengo la capacidad de elegir entre deprimirme y mandar todo a la basura, o salir adelante y meterle ganas. Entre ser derrotado o vencer.

Tenemos que darnos cuenta que la libertad es uno de los mayores dones que tenemos como seres humanos pensantes. Nada está hecho, todo se va creando a cada momento y nosotros lo vamos creando con nuestro pensamiento y nuestras decisiones.

Así como sabemos que somos individuos y diferentes cada uno de nosotros, así nuestro pensamiento y nuestra creatividad también son únicos. A nadie se le va a ocurrir lo mismo, y nadie va a sentir lo mismo ante el mismo hecho. Aquí reside la libertad.

Seguramente conocemos personas que se doblan ante cualquier suceso desagradable y otras que salen adelante del mismo suceso. Esto se debe a la libertad de pensamiento. ¿Qué te dices cuando las cosas no salen como tú quieres? Es un fracaso, no me lo merezco, no puedo con esto, qué decepción, para qué vuelvo a tratar, etc. O por el contrario te dices, lástima pero volveré a intentarlo, me duele pero esto va a pasar, trataré de buscar otra opción, qué ventajas puedo encontrar, etc. Estas dos opciones son las que nos dan la calidad de vida que tenemos. El mundo no está en nuestra contra, sino nosotros estamos en contra del mundo muchas veces. Programación Neurolingüística nos dice que ante cualquier sentimiento y/o acción que queramos hacer nos preguntemos ¿para qué me sirve? De esta manera podremos ser más asertivos al emplear nuestra libertad, pues encontraremos un sentido a mi sentimiento o conducta (ver La Importancia del Lenguaje Asertivo).

En un mundo que se mueve, irremediablemente vamos a tener de todo, agradable y desagradable. Nuestra libertad consiste, según la visión de Programación Neurolingüística, en qué tanto queremos dejarnos lastimar por lo sucesos o qué tanto voy a luchar para salir adelante. Según Programación Neurolingüística todo problema es un reto para crecer como personas y poner en práctica todas nuestras capacidades. No existe la derrota, sino sólo la retroalimentación. Todo tiene un para qué sucede. Esto quiere decir que todo lo que nos pasa es una enseñanza que nos da la vida para ser mejores.

En relación a lo anterior, también tenemos libertad para elegir lo que sentimos, ya que todo sentimiento está basado en la forma en que pensamos de las cosas. Por lo tanto debemos ser guardianes de nuestros pensamientos. Ahí reside nuestra libertad.

Libertad es ser quien soy, correr los riesgos que yo decida, es pensar lo que pienso y no lo que los demás quieren que piense. Es ir tras lo que yo quiero.

Libertad de pensar, de sentir, de expresarme, libertad de elegir. Esté donde esté y pase lo que pase, mi mente siempre será libre. Todo lo que nos pasa es el resultado de nuestras decisiones.

El manejo de la libertad debe de estar basado en la ecología (ver Ecología y PNL), es decir mis decisiones deben ser buenas para mí y para los que me rodean, sino caeríamos en el libertinaje. No se vale hacer mal a nadie en aras de mi supuesta libertad. La libertad está hecha para el bienestar del hombre y de su entorno.

Comparte en tus redes sociales

11 Responses to “La libertad”

  1. julio César Zenteno

    Que excelente análisis sobre la libertad. Felicitaciones

  2. Jose bass

    ESTA MUY PADRE EL FINAL ESTUVO MEJOR (*Libertad es ser quien soy, correr los riesgos que yo decida, es pensar lo que pienso y no lo que los demás quieren que piense. Es ir tras lo que yo quiero:)

  3. jason

    he pasado por estados muy depresivos, mi problema viene desde niño y soy dependiente de las personas, mi divorcio vino a dar con la puntilla y hasta he intentado suicidarme varias veces (4) en la ultima casi lo logro, de casualidad lei acerca de la PNL, compre algunos libros pero no puedo concentrarme, es tanta mi dependencia por esta persona que el solo hecho de saber que es feliz me hace ponerme mas mal, estoy en picada, estoy en bancarrota y con deudas tremendas por favor cualquier ayuda que me puedan brindar se las agradeceria infinitamente ya que me he encerrado tanto en mi dolor que me estoy llevando entre los pies a mis hijos

  4. Adriana Amparán Quintero

    Me gusto mucho este articulo, sobre todo porque me dio la razón en algunas cosas, como la libertad del pensamiento, porque he estado oprimida con trabajos que no son de mi agrado y escribir así es como encuentro mi libertad y porque me ha dado la solución a otros pequeños problemas cotidianos que tengo.

  5. NELLY LUCIA JARRIN VAYAS

    HACE MUCHO TIEMPO BUSQUÉ ALGO QUE COMPLEMENTE MIS CONOCIMIENTOS SOBRE NPL, PARA COMPLEMENTAR MIS CONOCIMIENTOS, SOY PSICOLOGA SOCIAL Y EN LA ACTUALIDAD DIRECTORA EJECUTIVA DE LA FUNDACION SENTIDO DE VIDA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PASTO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PAIS COLOMBIA.

    MIL FELICITACIONES POR SU COLABORACIÓN Y GRACIAS

    Nelly Lucía

  6. IRASEMA

    EXCELENTES TEMAS, ME GUSTARÍA QUE SE PROFUNDIZARAN MÁS Y QUE SE HICIERA MÁS DIFUSIÓN SOBRE LA PNL Y LOS BENEFICIOS QUE SE PUEDEN LOGRAR

  7. Lorena Andrea Valenzuela Vergar

    Buscando respuestas, encontre algo que reconforta y da fuerza para seguir adelante y ser cada dia mejor. Se encuentran respuestas a interrogantes que antes estaban escondidas en nuestro interior dificiles de sacar a la luz.Abre puertas y caminos,comprendiendo que hay luz siempre al final eres tu el encargado de encontrarlas.

  8. Liliana

    Felicito por el artículo sinceramente me parece muy interesante y útili para entender las reacciones y algunas veces tenemos que si tomaramos conciencia de lo importante que es decidir por lo que queremos setir en el mundo no habría tanta desesperacion y depresion que orilla a cometer actos por lo que despues nos hacen undirnos mas.

  9. felipe navarro lopez

    Me parece interesante manejar una idea que genere una pensamiento distinto al que tengo, ya que regularmente tengo una misma actitud ante tales hechos, y ahora se que se puedo manejarme de tal manera que cambiare y sobre todo que no afectare a las personas, espero y mejore la convivencia con ellas. gracias muchas gracias

  10. laura diana portillo tenorio

    La Neurolinguistica me parece un tema muy interesante y me gustaria saber mas lastima que los cursos relacionados con ella sean siempre muy costosos por lo tanto poco accesibles a un gran grupo de la poblaci{on pero muchas gracias por la informaci{on gratuita que contiene esta página.

  11. LIDA GRISEL

    Me ha parecido muy interesante todo lo relacioando con PNL, me ha ayudado en la confrotnación personal que estoy, quiero un cambio radical enla vida y ahondando en el tema lo lograre.

Los comentarios están cerrados.