Para poder manejarlo, lo primero que tengo que decirme es ¿para qué me sirve el enojo en estos momentos? ¿Qué me estoy diciendo ante esto? ¿Es bueno para mí y para mi entorno? ¿Qué consecuencias puede tener si no lo manejo? Yo sé que alguien pensará “esto es imposible” ¿Cómo tener la sangre fría de pensar así? Bueno pues quiero decirte que es posible si tú quieres y estas convencido que el enojo no te sirve y te ha acarreado problemas en tu vida, o que quizá tu salud se ha deteriorado.

El poder sobre los sentimientos lo tenemos nosotros, una de las técnicas más eficaces para poder manejarlos es la respiración (véase el artículo El Arte de la Respiración). Una respiración profunda acompañada de la pregunta ¿para qué?, es altamente efectiva. Otro recurso es el manejo del lenguaje (véase artículo La Importancia del Lenguaje Asertivo). Por ejemplo si yo me siento muy enojado, en ese momento después de unas tres respiraciones profundas acompañadas del ¿para qué? puedo empezar a decirme “me siento enojado, pero yo puedo manejar esto” y esto impedirá que la tensión se acumule dentro de mí. También es recomendable, de alguna manera exteriorizar el sentimiento pidiendo a los que se encuentran a mi alrededor que me den unos minutos para calmarme y recuperar mi armonía, ya que estoy enojado o molesto con lo que pasó, de tal manera que las personas no se sorprenderán si manifiesto un arranque súbito y probablemente me darán tiempo, ya que les estoy siendo partícipes de mis sentimientos. Esta comunicación es muy importante, también cuando llevo algo de ese enojo a otro ambiente como el familiar, si somos capaces de decir “vengo enojado en este momento, por favor denme unos minutos para relajarme”, seguramente tendremos una respuesta más favorable, a la que podemos provocar con nuestro enojo, sin hablarlo y manifestándolo solamente.

Programación Neurolingüística nos dice que todos tenemos los recursos necesarios a cada momento. Esto quiere decir, que si somos conscientes de esto, somos capaces de manejar situaciones y sentimientos que nos afectan negativamente.

Ante un enojo que no puedes manejar, haz lo siguiente:

1.- Respira profundamente 2 o 3 veces cerrando tus ojos

2.- Explora tu cuerpo y date cuenta en qué parte se encuentra básicamente este enojo, generalmente se encuentra en pecho, plexo solar, o vientre

3.- Ahora que lo tienes localizado, ponle un color negro, como si fuera un humo negro que se instaló en ese lugar

4.- Empieza a respirar profundamente, dándote cuenta cómo va saliendo cada vez que exhalas

5.- Continúa hasta que este sentimiento se haya calmado o desaparecido de tu cuerpo

6.- Ahora siente la tranquilidad y la paz en tu cuerpo por unos segundos y date cuenta de que tú puedes tener el control sobre tus sentimientos

7.- Abre tus ojos y observa al mundo que te rodea desde otro punto de vista más amable, aceptando el hecho de que ninguna persona puede hacerte enojar

Después de haber hecho este ejercicio, que es muy fácil ya que se puede hacer en cuestión de pocos minutos, por ejemplo retirándose al baño o a algún lugar donde puedas estar sólo, regresa a la persona que te hizo enojar y, si es buen momento, en el que la otra persona esté calmada, dile qué te enojó o enfadó de su actitud o comentario. Explícale el porqué y probablemente te sorprenderás de la respuesta, ya que lo más seguro fue que interpretaste mal su actitud y sus motivos, o quizás ella está arrepentida por haber sido tan intempestiva y agradece la oportunidad de poder disculparse.

38 Responses to “El enojo y sus consecuencias”

  1. mauricio anibal torres

    me gusta que allá estos consejos por que a menudo suele pasarnos a todos y cuando no encontramos una solución nos precipitamos y esto trae graves consecuencias.

    Responder
  2. Mariana

    Articulo lindo sobre el enojo

    Responder
  3. Angela

    HOLA ESTE ARTICULO ESTA MUY BUENO YO SOY UNA PERSONA QUE ME ENOJO MUCHO POR EL MEDIO DONDE ME DESEMVUELVO LLENO DE PROBLEMAS Y LA GENTE INCOSIENTE QUE TENGO AL REDEDOR GRACIAS POR SUS CONSEJOS PERO ME GUSTARIA QUE ME ACONSEJARAN A NO SENTIR ODIO NI RESENTIMIENTO CONTRA ELLOS LE VERDAD QUE NO SE PERDONAR DE CORAZON YA QUE ESAS PERSONAS SE LE DAN MAS DE VEINTE OPORTUNIDADES Y VUELVEN HACER LO MISMO ESTOY LLENA DE ODIO ACONSEJEME DE LO QUE DEBO HACER GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA

    Responder
  4. miguel

    lo que dises al final de que hay que darle a enter a la persona que su comentario causo enfado pero hay personas que suelen ser hipocritas y les encanta tratar de arroyar a las personas

    Responder
  5. zakura

    pues esta pagina esta muy interesante ablando mucho sobre esto del tema que deveriamos de tener pasiencia en las cosas tales mucho como el enojo y otras cosas pero esta muy bien resumido .

    Responder
  6. gabylu

    Muy interesanta su pagina web la verdad en mi familia somos dos vamoes , una mujer y mama pero siempre hay enojo, y mucho estress por hermano que es neuotico y para y pienso que nos haria bein una buena terapia a los cuatro

    Responder
  7. jorge

    Muy importante el comentario,todos pasamospor esaas situaciones,mi pregunta es, el enojo que me produce determiinado hecho que hablan de mi persona,en mi negacion noo estare justificando que lo que digo sobre el otro es lo que niego de mi.Gracias

    Responder
  8. Valeria

    Necesito hacer una cita de este texto pero no sale la información necesaria para hacer la ficha bibliográfica como puedo conseguirla o conseguir información sobre el manejo del enojo?

    Responder
  9. DORIS CASTELLANOS GELVEZ

    MUY INTERESANTE PODER LLEGAR A CONTROLAR TODOS LOS SENTIMIENTOS NEGATIVO QUE EXISTEN DENTRO D NOSOTROS QUISIERA AHONDAR MÁS ME INTERESA SABER MÁS SOBRE TERAPIA NEUROLINGUISTICA COMO SUPERAR EL PANICO ESCENICO ME INTIMIDO MUCHO CUANDO VOY A HABLAR EN PUBLICO NO SOY CAPAZ TAMBEN ME GUSTA CANTAR Y LO HAGO BIEN PERO CUANDO VOY A CANTAR EN PUBLICO EL PANICO ME ENVUELVE .

    gracias

    DORIS

    Responder
  10. Mónica Graciela

    Me encanto este artículo, soy docente de adultos y Directora de una escuela rural, me agradaria que me envien material para poder poner en practica conmigo misma y para trabajar con mis docente y alumnos, pues creo que muchas actitudes como conductas se pueden modificar y mejorar.

    Responder
  11. ELSY

    yo soy una enojona nadie me soporta
    pero mis padres me comprenden ya que soy asi desde chica

    Responder
  12. Deisy Gomez

    Responder
  13. antonia

    buendia me encanta el tema de pnl tome un seminario en colombia bogota y ademas me informo por la interner me encontre esta wed es intereseante y me gusta como abordan lo temas
    es posible me gustaria recibir articulos sobre pnl. mil gracias

    Responder
  14. Liliana Blanca Villar

    Muy bueno, y verdaderamente muy sencillo, es tan sencillo como un suspiro, y a veces nos ahogamos en un vaso de agua, por no saber que hacer.

    Responder
  15. henry alberto chirinos

    felicito a este espacio que nos permite a las personas que nos gusta ller articulos referenciales con la programacion neurolingistica, en especial a este, ya que es importante controlar nuestros enojos y saber como reaccionar ante cualquier circunstancia que se nos presente, mi tesis de grado se baso en programacion neurolinguistica dirigida a los docntes de la segunda etapa de educacion basica en venezuela.

    Responder
  16. fanny pacheco

    me ayudado bastante para entender comportamientos que antes no entendia.
    sigan escribiendo

    Responder
  17. Niña EnFeRM4

    Solo sé que si hay alguna discusion grave no creo que las dos personas enfrentadas se pongan a inhalar y exhalar aire una frente la otra…

    Responder
  18. Francisco Inchicaque Oncoy

    El enojo se da por la actitud tradicional propio de la cultura machista, se basa en el paradigma que quien grita mas fuerte tiene la razon o quien muestra actitudes fuertes de enojo e insultativo, el resto lo “respetara al griton enojado”.
    Obviamente el cambio cultural por otro paradigma de buscar el entrendimiento, el de ganas tu y gano yo, podria mejorar y eliminar el enojo. No entiendo porque debemos hacernos danos y danar al resto, por algo intrascendente, comol tampoco entiendo las causas de las guerras asolando vidas humanas, probablemente por los enojos al no entenderse humanamente. El enojo obedece y se da mas en las personas que tienen influencia de la evolucion reptiliana, que genera actitudes defensivas de instinto animal. No creen Uds.?
    Atentamente
    Francisco

    Responder
  19. harold Armando Juajibioy

    El enojo, es un estado natural del ser humano, este ha sido estigmatizado, es decir que tiende a ser soslayado de forma represiva, no dado la bienvanida en nuestro ser, el hecho de no darle la bienvenida hace que se acumule, entonces monopilizamos sus sintomas asta acumularlos tanto que explotan. Una alternativa es darle la bienvenida, celebrar el estado emocional, en silencio, ser observadores de su creciomiento y a la vez desvanecimiento.

    Responder
  20. Isabel jimenez

    us consejos son maravillosos,mi pareja se enfurece con facildad casi diario y por cosas generalmebte que malinterpreta lo peor es que me hace enojar y acabo peor que el de enojada inclusive esto esta afectando mi salud, y este articulo me abre una maravillosa oportunidad para cambiar la vida de ambos.Gracias

    Responder
  21. Leon Parra

    Alguna vez haz experimentado el descanso y la satisfaccion mental que otorga el perdonar la ofensa, perdonarla es un decir, la herida queda y la persona que hemos ofendido o que nos ha ofendido queda posesionada nuevamente en el terreno de la desconfianza, no sabemos cuando esta situacion vuelva a ocurrir, por mas que programemos y reprogramemos la respiracion y el sentimiento, cada vez se nos sera mas dificultosos conseguir nuestra estabilidad, perdonar y olvidar sera lo mas recomendable, y para ello necesitaremos demasiada practica, empiezala para disfrutar de la alegria de sanar con el perdon.

    Responder
  22. Francisco Javier Riojas Santa Cruzz

    Me parece una página estupenda, lei un libro sobre PNL, y me hizo efecto, por un tiempo, en cuanto a una mejor manera de orientar mi pensamiento, pues de dijeron que tenía disrritmia cerebral a los 13 años y tengo aún cierta dificultad para concentrarme, me gustaria que me escribieran y me dijeran como puede ayudar la PNL al tratamiento contra la diabetes. Por otro lado mi hijo de 14 años, se ha tornado muy rebelde, grosero e irrespetuoso. ¿qué puedo hacer?
    gracias

    Responder
  23. María

    oh Dios es lo que me pasa muchas gracias y por favor envienme mas del tema

    Responder
  24. Gustavo Piña

    Descubro esta pagina por casualidad, y no puedo ocultar que me sorprendio gratamente; por todos los articulos que he visto y este que he leido que es muy bueno ya que este mal nos afecta tanto emocional como fisicamente. En lo consecuente sere un arduo lector de esta pagina

    Responder
  25. Ana Luisa

    La PNL es muy práctica los felicito x el espacio y la info q dan. El manejo de las emociones x medio de PNL si ayuda a equilibrarlas con la razón, creo q se pueden cambiar los patrones de comportamiento, y sin duda es algo q tenemos q practicar más cotidianamente.
    Me gustan los temas q abordan.

    Responder
  26. Ilse

    Excelente artículo, claro conciso y preciso. De mucha ayuda para mi que soy sicopedagoga y tengo nuños con muchas rabietas y enojos . Me ha servido mucho, gracias!

    Responder
  27. Mª Graciela

    muy bueno el articulo, lo práctico de vez en cuando, me gustaria que colocaran algún artículo sobre rapport

    Responder
  28. armida balderrama nieto

    que maravilla , voy a empezar a practicar ésto, luego les comparto como me va. gracias mil.

    Responder
  29. mackane

    si muy interesante

    Responder
  30. gabriela avila

    me encantan los artículos que presentan, no tengo mucho tiempo para revisar la pagina pero cuando lo hago me facina toda la información que nos presentan.

    Responder
  31. luisa

    Hola soy una persona que se enoja muy facilmente, y que tiene arranques de violencia me cuesta controlarme y generalmente me pongo a llorar me gutaria que alguien me ayudara ya no puedo mas…

    Responder
  32. Araceli

    Informacion muy importante ya que yo soy muy enojona, pero con lo que he leido voy a prendiendo poco a poco a controlarme y realmente me doy cuenta de que es un informacion bastante buena.

    Responder
  33. anna

    muy interesante las terapias neurolinguisticas, me gustaria que pusieran algun escrito sobre la timides o laas fobias sociales , mil gracias hasta pronto.

    Responder
  34. pedro torres b.

    es muy importante en la vida saber algo tan importante como es la PNL. En el uso cotidiano gracias.

    Responder
  35. Gusanita

    Huola soy una persona que se enoja muy facilmente, me cuesta controlarme y generalmente m epongo a llorar me gutaria que alguien me ayudara ya no puedo mas.

    Responder
  36. Norma Campillo

    Me han gustado mucho y los estoy poniendo en practica. Me gustaria que pusieran mas articulos sobre como tratar la depresion en Adolecentes

    Responder
  37. anilu

    un pequeño ejercicio, para que ya no te tengas que enojar con las personas en general” prueba es ta bueno este ejercicio” te mando un saludo preciosa, cuidate

    Responder