La colitis es un padecimiento que produce una inflamación aguda o crónica del colon y puede ser producida por diferentes causas como parásitos, úlceras, irritación etc., y no deja vivir. Una causa importante de la colitis, ya aceptada por los médicos, es el estrés. El colon reacciona ante emociones como la ira, la ansiedad, la preocupación, el nerviosismo, presiones cotidianas, y provoca un aumento en el movimiento y contracciones naturales del intestino, igualmente se incrementa la sensibilidad y por lo tanto hay molestia y dolor ante los estímulos externos e internos. Muchas personas que sufren de este trastorno manifiestan en gran medida ser obsesivos, compulsivos, ansiosos y depresivos.
Otras emociones involucradas para detonar la colitis son inseguridad, rencor, resentimientos o sentimientos de culpa.
Si estás leyendo este artículo seguramente conoces cuales son los síntomas de la colitis. Los síntomas pueden variar de persona a persona, sin embargo el mensaje del cuerpo allí está. Las molestias que generalmente se manifiestan son: dolor abdominal, inflamación abdominal, estreñimiento, en ocasiones diarrea, exceso de gases, pérdida de apetito, pérdida de concentración.
Cuando hay un estrés exagerado, exceso de trabajo, consumo excesivo de alcohol, abuso del tabaco, estos síntomas se intensifican y se derivan en otros síntomas como la acidez estomacal, dolor de espalda, debilidad general, palpitaciones, entre otros.
El tratamiento recomendado normalmente por los médicos es una dieta libre de irritantes como café, chile, chocolate, alcohol, especias y otros alimentos como leche. En fin, cambiar totalmente la dieta y los hábitos.
Aunado a este tratamiento también hay medicamentos que son muy agresivos para el sistema digestivo y que tienen efectos secundarios como presión alta, osteoporosis, modifican el estado de ánimo y causan inflamación del páncreas. Si con estos medicamentos no hubo resultado habrá que recurrir a la cirugía.
Si no te ha gustado lo que has leído hasta el momento, te pido que continúes leyendo pues por medio de Programación Neurolingüística (PNL) te vamos a ofrecer un par de técnicas para que te ayudes y elimines este problema para que no se haga más grande y no sea necesario llegar a la cirugía.