Existe un presupuesto en Programación Neurolingüística (PNL) que dice: “Toda conducta tiene una intención positiva.” Los presupuestos dentro de PNL se refieren a una serie de afirmaciones que se dan por supuestas, fueron elaboradas por los fundadores de la PNL.
Entonces, “Toda conducta tiene una intención positiva” se refiere a que no importa cual sea la conducta, detrás de ella hay una intención positiva para el que la lleva a cabo. Cada persona realiza siempre la mejor conducta posible en función a los datos de los que dispone dentro de su individualidad, sus creencias (ver artículo: Las creencias y la realidad), valores, principios, hábitos, experiencias, educación, etc.
Hay conductas que claramente podemos entender la intención positiva. Un hombre que sale a trabajar diario 8 horas, seguramente tendrá la intención de mantener a su familia, comprar una casa, coche, etc. Hacer ejercicio diario es una conducta “positiva” y puede haber distintas intenciones positivas detrás como bajar de peso, verse mejor, fortalecer la fibra muscular, estimular el corazón, o simplemente por una mejor salud. Es fácil comprender la intención positiva con conductas “positivas”. Sin embargo también hay conductas “negativas” que también tienen una intención positiva detrás.
Veamos algunos ejemplos. Seguramente muchos de nuestros lectores habrán cometido el acto de copiar en un examen en la escuela. Ya sabemos que copiar está mal, sin embargo, en ese momento fue nuestra mejor opción para lograr nuestra intención positiva de pasar el examen y evitar un castigo.
Una persona mayor que sufría de migrañas y que acudió a terapia, descubrió que de niño lograba muchas cosas con sus migrañas como juguetes, dulces y atención. Había una intención positiva detrás de la migraña. Sin embargo como adulto de 40 años ya no era operante la migraña porque necesitaba trabajar y seguir con su vida con o sin migraña. Ahora la sufría. Este es un ejemplo de cómo puede permanecer una conducta y la intención positiva inicial deja de serlo. Al darse cuenta de esto en la terapia, fue relativamente fácil erradicar la migraña de la vida de esta persona.
Veamos otras conductas. La obesidad, en algunos casos, es un mecanismo de defensa y protección, sobre todo en mujeres. Al verse gordas y no atractivas, alejan a los hombres y logran su intención positiva de no involucrarse, pues son inseguras y no desean una relación.
No salir de la casa por miedo, durante una larga temporada, puede parecer obsesivo o incluso tonto para algunas personas, sin embargo, la intención positiva detrás es protegerse del mundo externo que la amenaza en forma real o imaginaria. Por lo tanto la conducta absurda, para algunos, es valiosa para esa persona.
Es difícil creer que conductas como tomar droga, robar, matar, golpear puedan tener una intención positiva y la tienen si lo pensamos con detenimiento. La persona que toma droga la toma porque algo bueno le reporta a ella misma. En ningún momento estamos diciendo que estas conductas “negativas” estén bien o que sean admisibles. Es importante recordar que no son “ecológicas” (ver artículo: Ecología y PNL) ni para el actor ni para su ambiente. Existe la intención positiva por supuesto, porque así actuamos por la vida. Buscamos nuestro placer, bienestar y protección, pero si al hacerlo afectamos nuestro entorno negativamente, eso ya no es ecológico dentro de la PNL ni en ninguna sociedad.
Incluso el suicidio tiene su intención positiva. La persona que decide suicidarse es porque ya intentó con otras opciones dentro de sus propios recursos de no suicidarse. Las alternativas se le terminaron. Cuando no hay otra salida dentro de su propia estructura, cuando se acaban los recursos propios, las personas recurren a la única salida que ven y esa puede ser su propia muerte. Antes de revelar un secreto militar, prefieren suicidarse....antes de verse en la cárcel por fraudes cometidos, prefieren terminar con su vida, eso es más llevadero para ellos que sufrir una tortura o verse sometidos.
Por lo tanto vemos que la intención positiva tiene como objetivo algún beneficio para sí mismo. En muchas ocasiones podemos no entender las conductas de otras personas y es fácil calificarlas y juzgarlas sin el conocimiento de qué hay detrás de esa conducta. Cuando alguien ejerce una conducta “negativa” desde nuestro punto de vista quiere decir que esa persona está librando una lucha interna por encontrar alguna forma de sentirse bien o de protegerse.
La PNL ofrece por un lado respetar la intención positiva que siempre es valiosa y ayudar al paciente a cambiar la conducta. Ayudar al paciente a buscar otra conducta que le provea de la misma intención positiva para que el cambio sea más fácil y más útil. Querer cambiar la conducta sin respetar la intención positiva sólo crea resistencia y será inútil intentar cualquier modificación.
Es importante también decir que las enfermedades tienen su intención positiva. Debemos tomar en cuenta que esta intención positiva en muchas ocasiones es inconsciente, no nos damos cuenta cual es o si acaso tenemos una. Como la persona con su migraña que mencionamos anteriormente. No era consciente del uso que le dio a la migraña y por eso continuó con ella hasta la etapa adulta. Al darse cuenta que ya no le servía, pudo liberarse de ese dolor.
La PNL es tomar conciencia. Es darse cuenta qué está sucediendo en nuestro interior, cuáles son los caminos de nuestros pensamientos que forman nuestras conductas y emociones y tratar de entender que la conducta del vecino tiene también una intención positiva detrás.
Excelene artículo. Me intereSó mucho lo que tiene que ver a nivel de Salud de las personas, seres que nunca están bien, todos los dias con enfermedades diferentes obteniendo como siempre que la familia gire, gire a su alrededor, es posible que le tenga miedo al abandono.
#3. milena
18/08/2009 12:20 — bebezinhabrasil at hotmail dot com
PUES tambien me encanto en tema, e mas ahora que me estoy liberando de mi peor pesadilla...
Resulta que conosco una persona que estudio terapias por 8 anos de forma particular com un maestro, consequentemiente ha usado lo que aprendio en PNL, para lastimarme
incluso destruir mi relacion de pareja...
con creencias destrutivas, hizo que mi esposo creera que yo y nuestro hijo era una amenaza el, de forma inconciente el fue aderido...
nos hizo mucho danio...
hoy por este mismo medio nos estamos liberando
Gracias a DIOS!
me parese interesante el articulo y quisiera saber donde se pueden hacer cursos por internet, gracias . quisiera poder conectarme con gente de cualquier pais que aya echo algun curso de pnl , y poder aprender mas, soy de trelew chubut argentina.
excelente tema soy una convencida del podermentalue tenemos lossres humanos y de como a través de pensmaientos ecológicos ocntribuimos a nuestro bienestar personal y colectivo
qe es bueno el tema o los temas grasias me gustaria leerlo en casa ya qe aca me cuesta x la vista y en casa cuando yo quiero y puedo grasias de victor grilli
Se les saluda, estoy facinada con sus artículos, son muy interesantes, les agradecería si no es mucho pedir, algo relacionado con aprendizaje acelerado y sus técnicas como docente, me servirá mucho para implamtarlo con mis alumnos, gracias por todo el conocimiento impartido, somos muchos los que los aprovechamos.Hasta pronto y suerte
ESTE ES UN ARTICULO CIENTIFICAMENTE IMPORTANTE. ME GUSTARIA OBTENER INFORMACION RELACIONADA CON LOS CAMBIOS DE CONCIENCIA PROVOCADOS POR GUERRAS SPICOLOGICAS A PERSONAS; COMO MANEJAR EL DUELO CUANDO LLEGAN LOS RECUERDOS, COMO PERDONAR PSICOLOGICAMENTE A UN AGRESOR?.-
Me enacantan sus articulos realmente son muy prácticos, me interesaria muchisimo recibir articulos sobre las tecnicas en PNL para leer los ojos, o para identificar cuando cuando una persona miente. Muchas Gracias!!
#13. jhon james
23/02/2006 12:40 — j_j_maldonado79 at hotmail dot com
quisiera saver mas sobre el manejo de la verdad .. como saver si una persona me dice la verdad o no
#14. Paola Calderon
21/02/2006 14:57 — dcalderonnunez at yahoo dot com
Muy interesantes los articulos ya que con la profesion que desempeño puedo conocer mejor al ser humano , por favor sigan enviando articulos. muchas gracias
#15. marcela sotarrivas saldaña
12/02/2006 17:05 — marce1831 at yahoo dot com
Quiero entrar a alguna escuela o cursos para estudiar neurolinguistica me interesa espero recibir informacion gracias
#16. Angeles
07/02/2006 07:18
Por medio de la PNL he podido comprender sin enjuiciar comportamientos de las personas que me rodean,les agradezco enormemente la posibilidad que nos dan para ser mejores sere humanos.
#17. anais
30/01/2006 09:46 — anaiscecilia at yahoo dot com
tengo algunos inconvenientes personales y e leido su articulo sobre la intencion positiva, pero no me da luz para tranquilizarme, parece que falta algo mas. gracias.
#18. gaby
27/01/2006 20:17 — gmaciasf at hotmail dot com
m encanta esto sobre la neurolinguistica mandenme mas informacion
#19. MAGDA MIGUEL
24/01/2006 16:01
HOLA QUE TAL !!!!
ME PARECE DE SUMA IMPORTANCIA ESTA INFORMACION, ESTA SIRVE PARA ENTENDERNOS A NOSOTROS MISMOS Y ASI ENTENDER NUESTRO ENTONRNO.......
#20. CARLOS BETANCOURT
20/01/2006 06:58 — RENE3BETANCOURT at HOTMAIL dot COM
POR FAVOR QUE SIGNIFICA PARA PNL INTENCION POSITIVA?
COMO DEFINE PNL LA MOTIVACION EN LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO.
Me encanta leer su página ya que siempre encuentro cosas muy interesantes y algo nuevo que aprender, los felicito por sus artículos y me gustaría que realizaran más tests así como les solicito de la manera más atenta un artículo sobre drogadicción y pnl, esperando los próximos artículos. Gracias
Muchas felicitaciones por toda la informaciòn objetiva y clara que se recibe de vuestra pagina.
Soy novato en este campo y me gustaria con Uds tener algunos tutoriales de sus capacitaciones.
Gracias mil.