top4_760_150.jpg






El mapa mental y la realidad

En Programación Neurolingüística se le llama “mapa” a la percepción individual y mental que tiene una persona del mundo. Este mapa mental se conforma a través de los filtros personales por los cuales cada uno va asimilando el mundo y la realidad. Me refiero a la educación, la cultura, las creencias, en fin, todas las experiencias y manera de observar que desarrolla una persona, así como de las percepciones y sentimientos de sus propias vivencias a través de sus propios filtros de la realidad. El mapa mental está determinado por la estructura genética y la historia personal. De ahí que es imposible que dos personas tengan exactamente la misma percepción ante un mismo hecho.

Muchas veces nos desesperamos, juzgamos, criticamos a los demás ya que “no entienden”, “no se dan cuenta”, “no les importa”, “no se preocupan”, “no se conducen como deberían”, “exageran las cosas”, “no les llama la atención”, “se desviven por tonterías”, “no es posible que hagan eso”, etc. Si nos damos cuenta, todas estas frases están basadas en juicios que elaboramos acerca de la conducta de los demás, en base a “mí mapa”, a lo que yo pienso, a lo que yo creo, y no me doy cuenta de que el otro actúa en base a lo que él piensa y a lo que él cree, que es totalmente diferente, es decir, respecto a “su mapa”.

 

Ninguna persona, inclusive mis hermanos, hijos, o padres van a ver y sentir lo mismo que yo, pues sus filtros del mundo son diferentes ante un mismo hecho. Todas las mentes piensan según su propio mapa y no del mapa del que tengo junto. Ante una misma realidad hay diferentes percepciones. Para demostrar esto les ofrezco un ejemplo muy sencillo. Si en un grupo yo propongo que todos piensen en un perro, uno pensará en un pastor alemán, otro quizá en un cocker, otro en un labrador, otro en un dálmata, otro en un salchicha, otro en un doberman, otro en un perro callejero, etc. ¿Por qué no pensaron en el mismo perro todos? Porque el que surgió en su mente, es con el que tienen o tuvieron una experiencia, es decir, es el que está en su mapa mental, en su vivencia. Simplemente en una familia, la opinión que los hijos tienen de un acontecimiento familiar, de su padre o de su madre o de tal hermano es diferente, pues el modo de vivirlo, sentirlo y relacionarse con él en ese momento varía de una persona a otra.

 

Por eso Programación Neurolingüística nos dice que “El Mapa no es el Territorio”, esto es, que el Territorio es la realidad escueta y completa, y el mapa es el modo personal de captarla. En el ejemplo del elefante se puede entender esto. Si en medio de un salón ponen un elefante, y para las personas sentadas alrededor es la primera vez que ven ese animal, las que están al frente dirán que un elefante es un animal alto con dos ojos, dos orejas enormes, una trompa, dos colmillos y dos patas. La personas que lo ven lateralmente no estarán de acuerdo, Ellas sostendrán que un elefante es un animal largo y grande, con una trompa, dos patas, pero que solo tiene una oreja, un ojo, un colmillo y una colita peluda atrás. Las personas que lo tiene por atrás, alegarán que un elefante es una cosa con dos ancas enormes, una colita peluda y dos patas, pero que ni es largo, ni tiene ojos, ni colmillos, ni orejas y mucho menos una trompa. Y si cada uno sostiene su punto de vista, nunca se podrán poner de acuerdo sobre lo que realmente es un elefante.

 

Éste es un ejemplo sencillo de cómo nosotros y la humanidad vamos por el mundo pensando que mi verdad es la absoluta, y no aceptamos la parte de la realidad del otro que nos falta. Esto nos lleva a divorcios, injusticias, egoísmos y hasta declaraciones de guerra. ¿Cómo hacer que el mundo árabe y el occidental lleguen a una sana convivencia, si no están dispuestos a ver el mapa del otro? ¿Cómo entender a un homicida, o a un ladrón, y en nuestra vida diaria al mentiroso, al egoísta, al chismoso, al perfeccionista, al metiche, al agresivo, al majadero, etc.?

 

Programación Neurongüística nos dice que cada quien actúa según su mapa mental, por lo tanto todas estas conductas son efecto de algo que las dispara. Son conductas aprendidas, creencias instaladas, modos y estilos de vida vivenciados diferente, y siempre hay una razón interna para proceder, pensar, y sentir ante la realidad que no va a ser igual que a nadie.

 

Así que el mundo interno es la obra de su autor y cada “universo” es único y personal, o sea, cada persona tiene su propio e individual mapa mental del mundo y hay una indiscutible diferencia entre la realidad y la experiencia que el organismo tiene de ella. Los seres humanos construimos nuestros modelos mentales del mundo, el mapa con el cual vamos a transitar por él a través de programas neuro-lingüísticos. Lo único que nos conforma son nuestras vivencias. PNL nos dice que ningún mapa individual del mundo es más real o verdadero que otro. Y el objeto de PNL es el de permitir a cada persona adquirir un modelo del mundo que le sirva para obtener lo que es importante en su vida. Un modelo ecológico (ver artículo de Ecología y PNL). Cuantas más rutas u opciones ofrezca nuestro mapa, más oportunidades tendremos de conseguir nuestros objetivos y esto sólo se logrará a través del arte del cuestionamiento interno y la aceptación de los demás.

 

Así que antes de enjuiciar, enojarnos, deprimirnos ante la conducta ajena, pensemos que el otro tiene un mapa diferente al mío y según éste, él actúa. Vayamos dándole la vuelta al elefante para ampliar nuestro mapa del mundo, para ampliar nuestra mente, ya que la mejor manera de aprender es a través del conocimiento del otro y esto sólo se logra con una buena comunicación. Yo estoy bien, pero el otro también. Cada uno responde a su propio mapa mental. Yo me enriquezco y amplío mi mapa a través del otro. Voy a averiguar y aprender de las diferencias, así crearemos más opciones y aprenderemos a respetar a los demás.

 

Así, cada uno de nosotros va construyendo, más o menos conscientemente, su propio mapa de la realidad y a éste acudimos cuando el entorno en el que nos movemos demanda una acción o algún tipo de respuesta de nuestra parte. Pero un mapa no es la realidad, como un retrato no es la persona que representa en sí, es solo una imagen de ella.


Los mapas se pueden completar con nuevos datos, se pueden corregir generando opciones nuevas, se pueden abrir a nuevas posibilidades más enriquecedoras de interpretar e interactuar con el mundo real. Esto terminará con el estrés, los corajes, los enojos, etc. y redundará en una mejor salud ya que aprenderemos a ser flexibles y a no crear falsas expectativas.

Artículos relacionados


Comentarios al artículo

Si quieres estar informado, suscribete a la newsletter

Añade tus comentarios (campos con * son obligarorios)



#1. Luz Mery

15/05/2010 21:54 — email

Muy interezante el tema, es verdad hay que tratar de entender los puntos de vista de cada persona el problema esta en la accion osea en realizar el ejercicio ya que hay muchas personas que definitivamente son testarudas y muy tercas, pero me encanto, sigan con sus temas tan interezantes y nutritivos. Gracias

#2. angelica

20/02/2010 14:44 — email

Me parece interesante lo que se plantea, pero diganme como por ejemplo yo, perdono a una amiga que es una chismosa y que casi hace que me separe de mi marido. La puedo entender que su mapa es distinto al mio, pero no puedo seguir siendo su amiga porque en cualquier momento ella va a hacer lo mismo. I asi sucesivamente me voy quedando sola porque puedo perdonar pero la mala accion vuelve a suceder. Que alguièn me explique como puedo superar esto...... gracias.

#3. Inma

09/01/2010 16:50 — email

¡guapa!

#4. Rodolfo Amadeo Portela

30/10/2009 06:43 — email

Me resulto muy interesante el artículo,siempre me parece que estaremos programados por la vida, pero lo importante que intentemos aunque a veces nos resulte dificil es a saber convivir con tolerancia y respeto.Gracias por compartir

#5. Adiela Valencia Zuluaga

14/03/2009 20:12 — adielavalenciazuluaga at hotmail dot com

Muy agradecida con los artículos y todo el contenido de Estrategias, altamente enriquecedores y prácticos, ya que tienen ejercicios fáciles de realizar y muy efectivos. Que DIOs les ayude.

Un saludo especial

Adiela

#6. ERIKA

11/02/2009 14:03 — email

ME ENCANTO EL ARTICULO SE ME HACE MUY INTERESANTE
CLARO QUE ME AYUDO A RESOLVER MIS DUDAS GRACIAS

#7. wilfrido

08/06/2008 22:04 — wilyucatan at hotmail dot com

este artículo del MAPA MENTAL Y LA REALIDAD es
excelente.
gracias

#8. hanson

28/04/2008 14:57 — hansonthebest at hotmail dot com

me parce muy bueno el articulo.me llama la atencion la forma en que explican cada circunstancia o vivencia y tambien los ejemplos.tienen una manera de explicar muy intelegible con un lenguaje sencillo.ojala sigan haciendo articulos tan buenos y mejorando cada ves mas es calidad

#9. la princesa

26/04/2008 17:16 — norbe_carol at hotmail dot com

es bueno, aunque a veces hay cosas incoherente..........

#10. jhonny

28/03/2008 06:01 — email

me parese bien el tema sobre el mapa mental

#11. luis emiro

17/06/2007 06:18 — luiscarrerounica at hotmail dot com

cada dia aprendemos más, estos articulos ayudan hacer los dias faciles. gracias.

#12. luis chacon

08/06/2007 13:51 — aacastillo100 at terra dot com

Hola buenas tardes como estan ustedes, de verdad muy interesante su pagina por internet es super genial ojala sogan creciendo como ahora, estamos a la orden a traves de mi correo electronico, cualquier pregunta o sugerencia con gusto se las contestare, que la sigan pasando muy bien y que pasen muy buenas tardes.

#13. nerina

13/04/2007 06:50

Excelente el articulo del PNL! dado que nuestra mente es tan compleja, un articulo asi propicia que la mente, el inconscinte, se den "cuenta" una vez que esto sucede es mas accesible cambiar esos Filtros o Mapas que nos condicionan y determinan.

#14. VILMA ROCIO

06/04/2007 17:39 — email

Super interesantes todos los artìculos relacionados con la programaciòn neurolinguìstica. Verdaderamente es una ayuda extraordinaria para cambiar nuestro modo de pensar.
Muchas Gracias

#15. Jose Lopez ( seccion G-013)

17/03/2007 13:13 — email

Me parece muy buen el articulo, ya que como dice el tema cada uno de nosotros tenemos nuestro propio mapa mental, y nosotros estamos en la capacidad de que esos mapas sean de una manera positiva para el beneficio personal y el de la sociedad y asi acabaremos con los diferentes problemas que se nos presentan en la vida diaria.

#16. Niceberg Taborda

02/03/2007 09:40

Los felicito por tan ESPECTACULAR sitio web. La forma de presentar los temas, hace que su esencia nos llegue y logre el objetivo... CASARNOS CON EL EXITO.

#17. yuri

23/02/2007 09:40 — email

me encanto el articulo, me gusta saber sobre este tema se me hace muy interesante quiero saber de como ayudar para elevar la autoestima.

#18. Rodolfo Jaramillo

15/02/2007 05:20 — email

Magnífico este artículo sobre los mapas mentales,pero cómo se hace para modificar una conducta ya instalada en nuestro cerebro.

#19. placido rodriguez

02/02/2007 20:49 — email

ES MUY INTERESANTE YA QUE TE AYUDA ACOMPRENDER A LOS DEMAS Y TRATARLOS MEJOR

#20. Victoria

27/01/2007 16:23

Les agradezco si me pueden enviar informacion acerca de la manera de PNL para mejorar la concentracion y el aprendizaje.

Ademas, necesito ayuda en cuanto poder mantener una actitud optimista frente a diferentes aspectos.

#21. Erika Johanna Riaño

17/01/2007 11:50 — email

Gracias por sus envios son demasiado interesantes

#22. Jesica

15/01/2007 18:34 — email

Gracias por estos artículos que me sirven para ser mejor y crecer cada dia mas.
Feliz Año

#23. emma diaz yebra

12/01/2007 11:18 — email

excelente felicidades envienme sus articulos gracias.

#24. seitec

14/12/2006 03:48 — email

#25. diana amria zuluaga

14/11/2006 14:36 — email

los articulos son muy buenos quiero saber la aplicacion a mi profesion como trabajadora social

#26. Gustavo Daza Hurtado

08/09/2006 10:43 — email

Excelente

#27. Miss Coco G. Valencia

05/09/2006 11:35 — email

Les agradezco mucho que me manden los articulos de PNL , no saben como em encanta leerlos ademas de que me sirven mucho para mi como persona y como maestra. gracias mill. no dejen de man darmelos!!!!!!!!!!!. gracias ..coco g. valencia

#28. Daniel Enrique Frias Bustillos

29/08/2006 19:14 — email

Me parece damasido intresante la PNL sobre todo en el trabajo, es importante aplicarla para poder entender a los demas y proyectarte mejor para el logro de objetivos, me guataria me enviaran a mi correo articulos.
Esta muy buena la pagina felicidades.

#29. Cecilia Camino A.

15/08/2006 08:47 — email

Artìculos importantes y completos que nos permitenaprender y conocernos mas y mejor .FELICITACIONES!.Me ayudarìa mucho si me enviaran sus publicaciones de los artìculos asi como de cursos, diplomados y cualquier informaciòn que tengan a bien mandarme. Gracias

#30. Anabel

07/08/2006 01:21 — anabelmunoz13 at hotmail dot com

Me gustaría recibir información sobre el método de aplicación del mapa mental y sus canales para así poder ponerlo en práctica.

#31. natali hernandez

05/07/2006 17:21 — email

soy estudiante de sociologia y necesito hacer un trabajo sobre programacion neuro-linguistica y ademas aplicarselo a alguien... el contenido de esta pagina esta muy bueno, pero me gustaria recibir una especie de instruccion para llevarlo a la practica

#32. nayelli

22/06/2006 19:40 — naye121381 at hotmail dot com

esta muy completa su pàgina y me gustaria ver si por favor pudieran mandar informacion sobre los temas, platicas, talleres, diplomados, etc. tomando en cuenta fechas, sitios y costos. gracias

#33. aimar reyes

02/06/2006 06:32 — aimarreyesunica at hotmail dot com

deseo conocer mas sobre la pnl , por favor enviarmelo a mi correo

#34. mario edgardo

10/03/2006 12:38 — email

#35. AURELIO TRIUNFO MÁRQUEZ

08/03/2006 20:29

Les agradezco mucho la información proporcionada, actualmente implementamos estas estrategias en el campo de la educación en el Instituto Luis Sarmiento de la ciudad de Oaxaca

#36. Alberto

03/03/2006 13:32 — albertosalvia at hotmail dot com

Me parece muy interesante y práctico, estoy realizando trabajos de aplicación y estudio de la inteligancia emocional en las relaciones laborales y organización y este es un punto de aplicación excelente.

#37. Olenka Rios Diaz

03/03/2006 11:49 — email

Los felicito por la publicación de estos artículos que nos permiten comprendernos mejor y comprender mejor a los demás. Me ayudarían mucho si pudieran enviarme sus articulos a mi correo.
Muchas Gracias
Atte.
olenka

#38. GABRIEL AGUILAR GARCIA

02/03/2006 18:54 — chukus_1 at hotmail dot com

ME GUSTARIA QUE ME MANDARAN ARTICULOS POR MAIL , YA HE TOMADO ALGUNOS CURSOS DE PNL Y LOS ARTICULOS QUE PUBLICAN AQUI ME PARECEN MUY BUENOS

#39. Alejandro Tijerin Ortiz

02/03/2006 09:07

Demaciado interesante el tema, agradezco mucho los correos enviados, me gustaria conocer algunos temas sobre autoestima y motivacion.

Gracias

#40. CAROLINA MARTÍNEZ

27/02/2006 18:35 — carolinamartinez at caintra dot com

Buen día,

Estoy haciendo un trabajo de cómo relacionar la PNL aplicada a las relaciones públicas, me podrían dar tips.

Gracias

#41. Luis

22/02/2006 18:43

El articulo es muy interesante
Creo que ver las cosas de diferente manera a lo que estamos acontunbrados nos ayuda a entender mejor a las personas que nos rodean y a conocer nuestra propia forma de ver la cosas y pensar

#42. eder rodriguez orellana

11/02/2006 08:19 — isaisa14 at hotmail dot com

en todos los problemas mentales o posibilidades que tiene el ser humano,que lugar y preponderancia tiene el aspecto espirirual,el tener principios religuiosos ayudara a mejorar nuestro ser en la realidad

#43. yarimar rodriguez diaz

09/02/2006 10:43 — yarimarrd at yahoo dot com

excelente articulo, es muy importante respetar al otro y al mismo tiempo aprender de el.



..............................................................................................................................
Arriba
Estrategias PNL Todos los derechos reservados