Tomar decisiones es la manera en la cual nosotros alcanzamos nuestras metas o algo que queremos obtener para nuestro beneficio.
Antes que nada nosotros debemos tener un compromiso serio con lo que queremos lograr a través de un acto de voluntad y así llegar a la acción que es la señal de que se ha tomado ya una decisión.
Una decisión tomada seriamente, genera la energía que nos lleva a la acción para alcanzar nuestra meta. Así que había que preguntarnos, ¿qué quiero yo realmente?, ya que el poder está supeditado al querer. Hay que pensar que muchas personas en este mundo desperdician su vida por no saber qué quieren, y por la incapacidad para tomar decisiones.
Tomar una decisión verdaderamente, significa comprometerse a lograr un resultado y luego, apartarse de cualquier otra posibilidad. Hay que terminar con dudas y temores, y enfocarse sólo en el resultado o meta que se persigue. Son las opciones que tomamos y no las condiciones de nuestro medio ambiente lo que moldea nuestro destino.
Nuestra mejor decisión siempre será: vivir la vida con excelencia. El genio de la física, Einstein, decía “es importante ser firmes y constantes en nuestras metas, pero flexibles en los medios para lograrlas”.
Después de lo expuesto anteriormente vamos a enfocarnos para tomar decisiones lo más asertivas posibles, y para esto vamos a hablar de las funciones de nuestros hemisferios cerebrales.
El hemisferio izquierdo es el lógico, el analítico. El hemisferio derecho, es el de la intuición, el que sueña, el creativo. Al tomar una decisión debemos desplazar nuestros pensamientos por los dos hemisferios. Esto quiere decir que no sólo debemos de pensar en analizar, sino también en lo que se sentiría el tener mi objetivo ya logrado, la satisfacción de alcanzarlo (el canal de los sueños), ya que hay dos modos distintos de pensar, uno tan válido como el otro, pero cada uno igualmente defectuoso por sí solo. Para el conocimiento integral de la realidad, y el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, hay que expandir ambos modos de conocimiento y de conciencia, y así equilibrar la razón y la emoción aprendiendo a movernos de un hemisferio al otro, del análisis a la creatividad y viceversa.
Lo anterior quiere decir que al ir a tomar una decisión, debo pensar realmente qué es lo que quiero y para qué lo quiero, cuáles serían las ventajas y las desventajas. Analizar los recursos que necesito para lograrlo. Por ejemplo: el cuándo, el cómo, el dinero, etc. (hemisferio izquierdo).
Por el otro lado, pensar en cómo me voy a sentir al lograrlo, visualizarme ya con mi objetivo, en el lugar, en el tiempo y con los recursos ya utilizados (hemisferio derecho). ¿Esto es bueno para mí y para los que me rodean? ¿Qué me proporciona el haberlo logrado? ¿Qué clase de sentimientos quiero experimentar?
Al tomar decisiones de esta manera, desplazando los hemisferios, nos daremos cuenta qué es lo que tengo que modificar o agregar para que mi meta se dé de la mejor manera, ya que no sólo la analizamos, sino que también la vivenciamos a futuro.
Nuestras decisiones determinan quienes somos, por lo que primero hay que decidir: pensar sólo lo mejor, hacer sólo lo mejor, esperar sólo lo mejor.
Este articulo me recuerda que cuando se toma una decision asertiva se deben quemar las barcas, porque no hay retorno, es decir, no debe existir un plan b, porque de existir este hay un terreno abonado, para las dudas, el saboteo y por ende el fracaso.
excelentes articulos y de mucha ayuda, por favor sigan escribiendo y compartiendonos los ejercicios practicos
#3. Manuela
19/05/2009 10:27
Gracias por los artículos que nos ofrecéis. Son muy buenos.
#4. jesus
04/12/2008 16:57 — jdzavala at hotmail dot com
quisiera preguntarles atodos aquellos que alaban estas tecnicas:han logrado un verdadero cambio en sus vidas? o al principio les parecio interesante y de repente todo vuelve a ser igual, sin control de nuetra parte.porque esto lo sabemos todos, el problema es mantener siempre ese control que nos permita crear mentalmente. nada nuevo es esto
Me gustan sus articulos pero me gustariá tener mas temas y actividades a realizar para trabajar con niños de 10 años en especila autoestima y amneo del estres, ya he tomado dos cursos de PNL y cada vez me atrae más, gracias
#9. YARA LONGORIA SANTOS.
29/04/2008 18:28 — yaralongoria74 at hotmail dot com
SUS ARTICULOS ME ENCANTARON,SOBRETODO EL DE COMO LOGRAR OBJETIVOS,FELICIDADES.
#10. Andres
17/01/2008 17:50 — andres_verde92 at hotmail dot com
Bueno, para empezar, recomiendo estos exitosos e indudablemente relfexivos articulos, los cuales nos permiten ver mas alla, y como dar cada paso para avanzar de una forma segura, sin tanbalear en esa cuerda floja; Vamos amigos, la verdad no soy mayor de edad ni nada por el estilo, hasta ahora estoy forgando caminos de exito mental y fisico para mi vida, no tengo muchisisima experiencia, pero si muchas ganas de experimentar con nuesvos pensamientos y nuevas acciones...
Agradecido por la atencion prestada, Andres!
#11. Ramon Vazquez 7oscano
06/01/2008 22:00 — fratellito_2007 at hotmail dot com
padrisimo, por hoy me dedico a dar conferencia a jovenes, y demas, y me parece sumamente importante. felicidades por su trabajo.
animo y adelante.
fraternalmene EL CHIDO
INTERESANTE Y ME GUSTARIA MAS INFORMACION SI ES POSIBLE PARA DICTAR UN SEMINARIO
#13. angel raymundo tuz
29/05/2007 21:00 — legna333 at hotmail dot com
pues los modelos o tipos de pnl que muestran al publico o atodo aquel interezado en el tema no son buenos si no excelentes ya que a personas como yo que estan inmersos en el ambito nos sirve en muchas cosas .
#14. Ideraldo
13/05/2007 09:24 — ideraldotv at hotmail dot com
es muy bueno su articulo sobre el enseñar a nuestra mente la importancia del cumplimiento de nlos objetivos
#15. Ana del Campo
19/04/2007 21:23 — anadcs at hotmail dot com
Puedo dar fe de que cuando cambias las pistas de los pensamientos , todo cambia de color.Alguna vez puedes atascarte como ha sido mi caso, leer estos escritos me ha reconducido a recuperar las formas de cambiar pensamientos,Gracias.
Excelente el artículo, pero en ciertas etapas de la vida por ejemplo en la jubilacion, queda uno a veces, desorientado y los objetivos vitales no se perciben para orientar la mente hacia el cumplimiento de estos. Gracias: Ligia
#17. Carla
12/10/2006 20:25
Me parece un artículo breve y muy sencillo de comprender, lo que lo hace muy interesante. El artículo es fácil de entender por lo que, me parece recomendable para uso escolar.
#18. OMARY REYES SABOGAL
19/08/2005 14:28 — oreyes at intecplast.com dot co
Tuve la oportunidad de asistir a algunas conferencias sobre neurolinguistica y desde ese momento emprendí la tarea de poner en práctica lo aprendido, y no sólo eso sino de hacerlo extensivo a algunos grupos de personas con los que trabajo, es excelente, me encantaría saber mucho más, y gracias por este excelente aporte.
Tener objetivos claros "suena" lógico y obvio pero es increible que mucha gente no sabemos lo que queremos ¿Cual es la clave mágica para establecer objetivos?
#20. Rosvy Guanaguaney
04/08/2005 09:06 — Rosvyta at hotmail dot com
Me parece interesante los temas de PNL, y me gustaria estar en contacto con ustedes y en especial seguir leyendo sus articulos.
Atentamente, y agredeciendo su atención. Me despido.
#21. carmen elena cárdenas
28/06/2005 10:18 — johataku at hotmail dot com
excelente este artículo, generalmente decidimos sólo con un hemisferio y desúés nos arrépentomos de tal decisión