La vida de cada persona se mueve por diferentes espacios y situaciones, ya sean físicos y mentales. Muchas veces estos se repiten y marcan una respuesta recurrente en la persona tanto de acción como emotiva, o es tan fuerte un solo hecho o situación que me dejan marcado con esta experiencia. Ejemplos de una de acción sería cada vez que tengo la luz roja en el semáforo, me paro. Cada vez que apagan las velitas de un pastel, cantamos las mañanitas. Ejemplos de una emotiva sería cada vez que oigo mi canción favorita, ésta me evoca una situación vivida y recuerdo el hecho con toda su carga emocional. Cada vez que paso por tal esquina, me provoca miedo y dolor pues aquí tuve un accidente.
Esto simplemente demuestra que nuestra mente se puede salir del aquí y el ahora en cualquier momento y revivir visual, auditiva y kinestésicamente cualquier situación. Lo bueno será poder elegir qué reacciones deseo tener y cuáles eliminar. Tener control sobre mis “anclajes”.
Estos recuerdos o situaciones que provocan otras a su vez, se denominan en Programación Neurolingüística anclajes. Consisten en la asociación que se genera entre un espacio físico y/o mental determinado y una conducta y/o sensación que se asocia a ellos. En otras palabras, son una relación del tipo estímulo-respuesta, causa-efecto, medio ambiente-condicionamiento.
Los anclajes pueden tener diferentes significados según el contexto en que acontezcan. Un ejemplo de ello sería el escuchar el Himno Nacional en el radio cualquier día de la semana, o escucharlo el 15 de septiembre en el extranjero. Obviamente la carga emocional cambiará por mucho.
Toda nuestra vida está llena de anclajes buenos y algunos no tan buenos. La Programación Neurolingüística nos enseña cómo podemos cambiar esos anclajes que nos dañan y nos limitan. Analicemos ciertas situaciones y empecemos a ver nuestras limitaciones y reacciones ante ellas: ¿qué hago cuando alguien me insulta con cierta frase o palabra despectiva? ¿Hay algún nombre que no me guste porque me recuerda a alguien? ¿Hay algún lugar al que mejor no voy porque viví ahí algún hecho doloroso? ¿No puedo asistir a algún funeral porque me acuerdo de cuando murió algún ser querido? ¿No me atrevo a tomar decisiones, pues de niño me dijeron siempre que no era capaz, y el día que tomé una se burlaron de mí? ¿Me aterroriza presentar un examen pues el último lo reprobé? ¿No puedo subirme a un avión debido a una mala experiencia vivida? ¿No me atrevo a manejar desde que choqué? ¿No puedo salir de noche desde que me asaltaron? Es con anclajes de este tipo como nos vamos limitando cada vez más hasta acabar encerrados en nosotros mismos, viviendo situaciones pasadas que nos atan y no nos dejan vivir plenamente la vida, pues cada vez que las recordamos nuestra mente las vuelve a vivir en todas sus dimensiones y con la misma carga emocional, marcando surcos en estas programaciones que nos dañan y reducen nuestras capacidades como seres humanos hechos para ser y hacer todo en plenitud.
En Programación Neurolingüística existen ejercicios donde se puede eliminar la carga emocional de un anclaje, y por ende la reacción o conducta ante él. Para eso hay que identificar plenamente cuál es el anclaje negativo y a qué me lleva al revivirlo y así darme cuenta qué recurso es el que me falta para poder afrontarlo ya sin esa carga emocional y esa reacción o acción que me ocasiona. Esto se refiere a que si me provoca miedo, hay que generar valentía; si me provoca agresión, tolerancia; si me provoca angustia, tranquilidad; si me provoca inseguridad o baja autoestima, seguridad; si me provoca coraje, paciencia, y así sucesivamente. Al lograr sacar los recursos necesarios en estas situaciones, reviviendo alguna otra donde tuve el anclaje que ahora necesito, el anclaje negativo dejará de tener el poder sobre nuestra conducta y emociones ya que fue sustituido por el que necesito.
Gracias a la P.N.L. sabemos que los anclajes que nos dañan pueden ser cambiados por otros, o en su defecto, quitarles la carga emocional negativa y que ya así, el recuerdo, la presencia de algo o de alguien, el lugar, la conducta de fulanito o fulanita, cierta palabra o cualquier estímulo ya no nos lleven en automático a sufrir nuevamente lo mismo o a incapacitarnos ante la vida, pues ésta sigue adelante y nosotros junto con ella. Así que somos capaces de hacer nuestros propios anclajes y que nos lleven estos a una mejor calidad de vida cuando lo decidamos. Esto es saber que yo tengo el control sobre mi propia vida y nadie más.
hola, les envio un cordial saludo. este artículo me parece muy bueno y mejor que equipos como el suyo se preocupen por la salud mental de las personas. felicidades.
hola:
me interesa este tema y quiero saber mas al respecto, espero contar con el apoyo de ustdes para adentrarme en la pnl y hacer de esta experiencia algo productivo en mi vida.
gracias
Desde hace tiempo empecé a leer un poco de PNL, me gusta la forma como nos da medios para vivir mejor, he probado muchas de sus técnica y resultan, es por eso que me interes conocer más
Quisiera me mandaran artículos descriptivos,imagenes,videos,etc con relacion a la programacion neurolinguistica, ya que considero tiene muchas herramientas valiosas que nos ayuda a controlar mejor el cerebro y las percepciones sensoriales.
Me interesa,ya que trabajo en una institucion educativa,donde trabajo con alumnos de nivel medio superior.
Ojalá me envien buenos artículos y videos,
muchas gracias
saludos
oaxaca,oax
Que interesante todo esto, me encantaria aprender como controlarme para aprender lo que estudio para los examenes de la U, me cuesta mucho retener y tengo que dedicarle mucho tiempo a la materia.
SE QUE FUNCIONA LA PNL, LA HE PRACTICADO CON MUY BUENOS RESULTADOS PERO ME FALTA TENER MAS INFORMACION, QUICIERA QUE MEDIANTE MI CORREO ME RECOMENDARAN ALGUN LIBRO O VIDEO CON EL QUE ME PUEDA INFORMAR MEJOR.... MIL GRACIAS
Hola Feliz Dia
Les agradezco si me asesoran en algo. soy estudiante universitaria y estamos creando una publicidad para un producto. que frase a nivel de la PLN es más efectiva
esto es lo que yo deseo
esto es lo que yo merezco esto es lo que yo necesito o si hay alguna que no este contemplado que tenga más fuerza que las anteriores
mil gracias por compartir sus conocimientos
$$ seria bueno saber cual es el ancla cuando los negogios en linea marhan bien.
***//rubennila-negociosenlinea.blogspot.com
bienestar y prosperidad para todos.
muy bueno el articulo, pero deberian de ser más precisos en como evitar un pensamiento negativo, o bien quitarnos de la memoria un pensamiento angustiante. por lo demás todo bien muchas gracias
ME ENCANTA.
TRABAJKOP EN EL ÀREA COMERCIAL DIRECCIONANDO UN GRUPO DE PERSONAS, TODOS CON METAS POR CUMPLIR Y ME PARECE MUY IMPORTANTE CONOCER TECNICAS QUE LOGREN DESARROLLAR EN MI GENTE MAYORES RESULTADOS, ALTA AUTOESTIMA, CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS, ETC.
POR LO TANTO ME GUSTARIA RECIBIR FRECUENTEMENTE ARTÌCULOS A MI CORRREO QUE FACILITEN DICHAS CAPACITACIONES A MI GENTE.
#26. Francia
12/07/2009 15:07
muy buena informacion
#27. Alberto
24/06/2009 20:55
Me intereso mucho las Anclas Mentales primera vez que lo leeo,tendrian un diàlogo entre dos personas sobre el tema para enviarme ,me serviria para profundisar mas en el tema,muchas GRACIAS.
HOLA ME GUSTARÍA QUE ME ENVIARAN EJEMPLOS DE DIÁLOGOS DONDE SE EMPLEE LOS ANCLAJES EN PNL GRACIAS
#29. Claudia Hernandez
21/05/2009 13:03
Me pueden recomendar algun libro de ejercicios para quitar anclajes,necesito no acepatar invitaciones cuando quieran sacarme de quizio pero muchas veces no se como...Gracias
#30. dante gonzalez
12/05/2009 09:29 — dante09_21 at hotmail dot com
me pueden mandar un ejemplo de un test programacion neurolinguistica para aplicarmelo a mi mismo
#31. Ramiro Gonzalez G
03/03/2009 17:14
Me agrado mucho el articulo de los ejercicios de los anclajes y pnl
me podrian recomendar un libro el mas acgtua de favor gracias
#32. Martín Banderas
05/01/2009 10:11
Será posible que me envíen ejemplos de pnl aplicados al marketing de productos y servicios?
bueno, gracias amigos por esta pagina que esta muy interesante, yo quiero saber si ustedes me podrian madar alguna rutina para poder aplicar esta rtecnica del anclaje para poder aplicarla en mi mismo para no sentirme mal con algunas situaciones que me han pasado, y espero que este blog se haga mas grande proque vale la pena.
#34. miriam arana
24/06/2008 09:59 — maranah2006 at hotmail dot com
me gustaria que me enviaran dinamicas para poner en practica la p.n.l en grupos de trabajo, gracias me facina este tema.
#35. fidel gomez olguin
28/05/2008 21:49
pues es una informacion muy importante saber que puedes tu controlar a tu mente y no tu mente a ti que enverdad como saber quien controla a quien tus miedoa a ti o tu a ellos a si que a todos luchen y vivan no queda de otra
#36. Matías Morales Gamas
30/04/2008 15:51 — mgm990 at msn dot com
Sin duda alguna esto es muy importante para liberarse de algunas de nuestras limitaciones emocionales.
Sugerencia: pongan algún ejercicio sencillo como muestra del poder de estas técnicas.
APRECIADOS AMIGOS:
ESTA PARTE DE LA PNL ME PARECE UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES, PUESTO QUE NUESTRA VIDA ACTUAL ESTÁ LLENA DE NEGATIVISMOS EN TODOS LOS ASPECTOS, GRACIAS A NUESTRA IDIOSINCRASIA Y ENTORNO EN EL CUAL HEMOS CRECIDO.ME PARECE IMPORTANTE PROFUNDIZAR EN ESTE TEMA.
#38. georgina
12/03/2008 15:39 — georginaort2001 at hotmail dot com
Necesito ayuda, no estoy bien con mi pareja, y temo perderla a mi las perdidas me tiran, al grado de no kerer vivir, kisiera no perderla creo k ya no me ama o la canse pero estoy desesperada
Esta muy bueno el articulo,pero me gustaria tener un ejemplo ,digamos un ejercicio para crear mis propios anclajes de acuerdo a mis necesidades/
#42. Juan de Dios Lastra Ramos
29/12/2007 17:44 — juanlastra10 at hotmail dot com
Excelente artículo sobre anclajes, necesito más información para ANCLARME yo solo y cambiar algunos sentimientos que me son negativos.
#43. Guadalupe M D
04/12/2007 17:20
Me parece que el artículo es explícito en cuanto al concepto de anclajes , me gustaría saber como podemos modificarlos a nuestro favor, es decir la técnica para lograrlo. Gracias, Me da gusto saber que exista una página tan completa y que esté al alcance de todos. Gracias.
#44. raul
16/10/2007 16:45 — nolasco_0 at hotmail dot com
me gusta sus temas son muy interesantes.
que tengan un buen dia.....
#45. Gonzalo García Alfaro
26/07/2007 17:11 — gonzagarcial at gmail dot com
Los felicito la página está muy buena, lo que dicen suena contundente y sobre todo creible.
Valga por todos la voluntad humana que tienen los que manejan la PNL con tanto respeto.
Los visitare mas seguido. Saludos.
#46. Sonia Gonzalez
12/06/2007 14:29 — soniya_gonzal at yahoo.com dot mx
Me interesa recibir todo tipo de información de pnl
#47. Maria Rendón
21/05/2007 20:56
Gracias por explicarme le significado de anclaje, ya que tenia ciertas dudas al respecto, me lo describes como algo cotidiano, muy fácil de entender.
El tema de la programación neurolinguistica es muy interesante, lo estoytratando de aplicar a mi vida diaria y en las personas que están cerca de mi. Me gustó mucho el artículo porque está muy claro con respecto a otros que he leído. Felicitaciones y ojalá que podamos inercambiar más cosas. El año pasadodi una plática a mis sobrinos (tengo 15) de los 5 a los 18 asi que tuve suficiente quirum, les agregué algo de inteligencia emocional además de neurolinguistica y les encantó
#49. Ricardo
07/02/2007 10:22
cesar hernandez #
que esta muy recortada su "informacion" y que no pude encontrar la "informacion" que en el momento "presiso" la "requeria" y por esta "razon" "reprove" el semestre "a" "i" que en su conciencia va a caer lo de mi "reprobada"
De menuda bestia se ha salvado el mundo... Si en lugar de recapacitar sobre sus propios errores (los entrecomillados y los otros) culpa a los demás de sus fracasos es que no ha entendido nada.
#50. cesar hernandez
22/01/2007 10:35
que esta muy recortada su informacion y que no pude encontrar la informacion que en el momento presiso la requeria y por esta razon reprove el semestre a i que en su conciencia va a caer lo de mi reprobada
#51. Gabriel
18/12/2006 05:48
Muy bueno el articulo, pero me parece que se hace necesaria la explicación detallada de la manera de corregir los errores de los anclajes o algún ejercicio en particular; en todo caso sería bueno por lo menos un link externo, ya que el articulo deja la curiosidad sin satisfacer...
Por lo demas, muy buena la página en sí.
Espero que sea tenida en cuenta mi sugerencia
quisiera aprender a cambiar anclajes en mi mismo o que me dijera con quien acudir para cambiarlos.
ya que tengo unos que me hacen desconfiar o tener celos de las novias que he tenido.es decir tengo facilidad que me quieran y amen pero cuando pasa algun detalle que me haga sentir celos o desconfianza las dejo y busco otra novia ,pero me he dado cuenta que es por lo que siento dentro y no por lo que hacen y esto me afecta mucho.
me gustaria que me pudiera orientar en este cambio.
Me encanta como abordan los temas de PNL, ya que he tomados varios cursos, y me parece que en esta pagina son muy objetivos.
Por otra parte tengo una pregunta esperando que ustedes tengan la repuesta. Es con respecto a anclas deslizantes, Cuales son? En que se caracterizan? y como podemos aplicarlas?
Por la atencion, muchas gracias y Espero respuesta!!
Atte. Jesus Ayala
#54. Leticia
03/11/2006 05:21
tengo un problema de comunicacion con mi jefe y necesito saber cuál puede se la posible solución. cuando me designa una tarea no suele decirme todo lo q quiere con exactitud sino q es muy específico. yo necesito q me diga las cosas muy claras para no cometer errores. Que hago?
una vez que ya se detecto los anclas que no permiten el crecimiento emocional de la presona que paso sigue para programar a la persona y sea feliz! le egrdecere mucho la informacion, gracias de antemano
he escuhado mucho sobre pnl y los anclajes, me gustaria aprender a hacerlos y mas informacion al respecto
#57. Daniel Adolfo Oropeza
27/06/2006 10:50 — DanielAdolfoOropeza at hotmail dot com
Muchisimas Grasias Por el articulo estoy seguro que me serbira bastante para la universidad lo que les recomendaria es poner la informacion un poco mas larga y sies posible algun dia dar un curso por correo electronico de programacion neuro linguistica gracia s de vredad se los agradesco. Un abraso y ,apreton de mano y un beso atodas las chicas que trabajan en esta pagina y para los hobres bueno un apreton de mano GRACIAS.
#58. mayte
26/06/2006 01:44
Me ha gustado mucho el artículo. Yo estoy ahora trabajando con anclajes positivos para superar el problema de los celos en pareja. Quisiera que me informaráis de alguna dinámica de este tipo con el fin de que la persona celosa logre asociar el sentimiento de celos con alguna palabra que le ayude a detener los pensamientos distorsionados o negativos relacionados con los celos. Muchas gracias
#59. inda de agosto
19/06/2006 21:55
me gustaria profundizar sobre los temas, me ha interesado mucho
Gracias
Hola, vi este artículo que a mi parecer es muy interesante,lo que me parece por algunos detalles que eso sería programacion bajo hipnosis,lo cual esta comprobada su efectividad, hasta en casos extremos, pero lo cual implica un sesión con terapeutas deprestigio , con la consiguiente condición de practicarlo en una clínica especializada(para mas seguridaden la efectividad del tratamiento) .
Pero en este caso ;¿ serían cursos a distancia , o para practicarlo en agún lugar específico?, si me lo pueden aclarar la duda se los voy a agradecer
Buscando algun test para saber si a mi edad tendria capacidad para hacer un curso a distancia,
he llegado hasta el articulo de anclas mentales, me
parece interesantisimo, pero.... no se si podre estudiarlo, quizas tenga demasiados anclajes
Enhorabuena, seguire visitandoles cordialmente. mamen si me podeis enviar algun test, segun los que acabo de hacer soy kinestesica, orientada hacia el presente, hemisferios bastante equilibrados.-
#63. Patricia
08/03/2006 08:08
Hola, me gustaria contar con ejercicios prácticos para trabajarlos en casa, una vez ubicados los anclajes.....
#64. patricia esqueda
30/11/2005 10:27 — romantica69_2005 at hotmail dot com
ME GUSTARIA QUE ME MANDARA INFORMACION SOBRE CENTROS DE TERAPIA EN GUADALAJARA PARA PONERME EN CONTACTO .
#65. reyna palacios sosa
21/11/2005 13:21 — wanbemer_axs at hotmail dot com
hola, me gustaria que me enviaran mas informacion , sobre como trabaja pnl en la terapia , por favor
Gracias
#66. Georgina
16/11/2005 12:49
Me gustaria que pusieran ejercicios para estos anclajes ...gracias¡¡¡
#67. maireth
15/11/2005 14:45 — maire2128 at hotmail dot com
quisiera saber sobre los ejercicios que utiliza la P.N.L
#68. Emilia
06/10/2005 04:07 — emi_alvarez609 at hotmail dot com
HOLA EMI...TE ENVIO ESTA PÁGINA PORQUE SÉ QUE TE GUSTARÁ. HAY INFORMACIÓN SOBRE ANCLAS Y OTRAS COSAS MÁS QUE SON INTERESANTES. TODO VISTO DESDE LA LUPA DE LA PNL.
CARIÑOS MILAGROS
#69. Daniel
18/05/2005 18:27
Pues ahora ya hay un test justamente para enfatizar la parte prácitca de la PNL, así que Pilar Jiménez tuvo una buena idea de pedir cosas más prácticas.
Quisiera saber sobre las tecnicas y ejercicios que utiliza la PNL.
GRACIAS
#71. Paula Andrea
10/04/2005 07:41
no se nada de psicologia y descubri este tema de neurolinguistica por casualidad pero me parece bien interesante, quisiera recibir mas informacion o talleres que puedan ayudar a manejar el tema
gracias
deseo me informen como estudiar PNL por correspondecia
tipos de cursos costos y tiempos, desde que conoci lo que es la PNL he tenido la inquietud de estudiarla a pofundidad, ya que es una tecnica tan importante que consudero que debe ser una materia escolar obligatoria,
ya que nos enseña a comprender como funciona nuestro cerebro , el porque de nuestras limitaciones, fracasos, triunfos, etc.
Me parece muy interezante su pagina, me gusta leer sus articulos, soy Colombiano y acabo de terminar mi carrera de Psicologia, aplico algunas tecnicas de PNL en terapia actualmente, me gustaria saber tecnicas realcionadas con la educación.
soy psicologa y me gustaria conocer mas afondo sobre las herramientas del pnl y sus aplicaciones asì como casos clinicos mas especificos en los cueles se halla desarrollado y se sus mejorias
#75. Pilar Jiménez
30/03/2005 15:40
cordial saludo.
Soy columnista y estoy buscando información acerca de PNL para un artículo. Mi interés es lograr que las personas conozcan acerca del tema y se interesen, pero mis columnas siempre están mas enfocadas a lo práctico, para lograr llamar la atención.
El comentario va a que no encuentro ningún ejemplo práctico acerca de los llamados "ejercicios" que tanto mencionan pero nunca exponen.
a que se debe ese celo?, es como el juramento del psicologo de no explicar los test proyectivos o algo por el estilo?.
Considero que compartir el conocimiento lo engrandece y ganamos todos.
Toda la teoría que ustedes explican está muy bien, pero se queda en eso, y además es algo que ya la gente conoce, que la mente se debe manejar, etc... pero como?
Sugerencia: Compartir aunque sea ejercicios básicos de PNL.
Gracias
Me han parecido muy buenos los artículos respecto de la Pnl. Me encantaría conocer a ´profundidad las herramientas en sí.A lo mejor ejercicios- tipos para desligarme de una situacion que me incomoda mucho y es que cada vez que hablo me sale la voz muy baja. no sé que hacer.Claro tengo un problema en la laringe pero igual quiero saber como ponerme fuerte para no estar nerviosa cada vez que tenga que hablar- aquí me entra el temor de que no me van a escuchar y de inmediato se me baja más la voz. Sipueden ayudarme con algunos ejercicios les agradecería muchísimo. Liliana.
Los felicito sres.
Que fácil sería el poder volar cuando nos quitemos de encima la pesada carga de todos nuestros "anclajes" impuestos, adquiridos, adoptados, etc. que llevamos encima de nosotros como un gran peso que nos impide no solo volar sino crecer.
Aprendamos juntos a vivir mejor, y sacarnos de nuestras mentes las cosas que nos hicieron y anclas que nos pusieron de chicos por lsa cuales no podemos ser felices.
Olvidemos nuestras trancas.....seasmo personas nuevas...por ti, por y por nuesetros hijos....quee s lo mas importante..nuestra familia
marce.